COMO RECARGA CO2 A UNA BOMBONA PEQUEÑA

CO2 / DIÓXIDO DE CARBONO

Para comenzar este artículo me gustaría hablar un poco antes de lo que es el CO2, y aunque te puedes creer que todo el CO2 es igual no es de esta manera.

Bueno básicamente todo el CO2 es el mismo y aunque todos los fabricantes nos venden las bombonas con CO2  no todos nos sirven para carbonatar o empujar cerveza.

El dióxido de carbono es un gas licuado ligeramente ácido, inodoro, incoloro y no inflamable.

Es más pesado que el aire y es soluble en agua (cerveza).

Se produce de manera industrial con procesos de la industria petroquímica o mediante combustión de gas natural en procesos de congelación.

En el mercado nos podemos encontrar tres tipos de CO2 de los cuales dos de ellos los podemos utilizar para uso alimenticio, estos tipos de CO2 son:

  • CO2 industrial.
  • CO2 grado alimentario.
  • CO2 medicinal.

Realmente los tres son dióxido de carbono lo que los diferencia es la calidad del gas, o cuanto de pureza tiene, siendo el industrial el menos puro y el medicinal el que contiene menos impurezas.

También nos podemos encontrar mezclas con otros gases.

NOMBRE DEL PRODUCTO CONCENTRACIÓN
Dióxido de carbono de grado alimentario (CO2) 99,9%
Dióxido de carbono de grado alimentario 99,8%
Dióxido de Carbono líquido, USP < 99,5%
Mezcla de Aire – Dióxido de Carbono 0,5 ppm – 50%
Mezcla de Argón – Dióxido de Carbono 0,5 ppm – 50%
Mezcla de Helio – Dióxido de Carbono 0,5 ppm – 50%
Mezcla de Hidrógeno – Dióxido de Carbono 0,5 ppm – 50%
Mezcla de Nitrógeno – Dióxido de Carbono 0,5 ppm – 50%

Según su utilización tendremos que utilizar un tipo u otro.

¿Por qué no podemos utilizar el CO2 industrial para carbonatar la cerveza?

Muy sencillo, porque el CO2 industrial pasa por unos determinados filtros para quitar impurezas pero no son los suficiente efectivo para poder utilizar ese gas para alimentación.

Es decir, ese dióxido de carbono puede conllevar impurezas como aceites y aromas químicos.

¿Carbonatarías tu cerveza con este gas? Seguramente no.

Normalmente este gas es utilizado en la industria, en medidas contra incendios como extintores, bombonas pequeñas para pistolas de disparo comprimido y bombonas para inflado de neumáticos de bicicletas.

Entre los otros dos tipos de CO2 tanto el alimenticio como el medicinal se pueden utilizar para carbonatar la cerveza y el más puro es el medicinal pero claro también es el más caro.

Por lo cual el que tenemos más al alcance como cervecero casero es el alimentario, que es el típico que nos encontramos para empujar la cerveza de las grandes fábricas cerveceras y que todo bar suele tener.

Dentro de los CO2 alimentarios, de un tiempo ahora muchos cerveceros están utilizando para carbonatar sus cervezas la mezcla de nitrógeno y dióxido de carbono, copiando tal vez la utilización de este gas por Guinness para hacer su tan conocida cerveza negra, de esta manera se consigue una espuma con micro-burbujas y mucho más cremosa.

 

RECARGA DE BOMBONA DE CO2

Este problema me surgió a raíz de la fabricación de mi tirador casero o kegerator , en un principio quería que fuera compacto y no tener una gran bombona de CO2 al lado, primero por estética y segundo por movilidad puesto que estas bombonas son realmente pesada.

Me puse a investigar por los proveedores de mi zona y no encontré solución para poder adquirir una bombona pequeña y la solución que encontré era un engorro porque para llevarla a recargar tardaban unos 20 días, y claro está o contrataba dos bombonas con el precio que conlleva o tendría que hacer lo de la bombona grande fuera del kegerator.

No satisfecho me puse a preguntar por algunos foros de acuariofilia que sabía que utilizaban CO2 para controlar el pH del agua y preguntando, preguntando di con una casa de extintores de CO2 en mi ciudad que ya los vendían preparados con la válvula y todo  y se me abrió el cielo, estas botellas pasan los mismos controles y están taradas a la misma presión que las de CO2 de cerveza por lo cual no tenemos problemas de no aguantar la presión.

Pero claro como siempre no van a ser todo buenas noticias esta empresa solo recarga CO2 industrial y las demás al no ser su bombona no me la recargan o ponen mil pegas de inspección de la bombona que por otro lado también tengo solucionado con la empresa originaria porque cuando llegue la fecha de revisión solo tengo que ir y cambiarla por otra y ellos se encargan de la inspección.

Solucionado el tema de la bombona ahora toca saber si hay un método para poder recargar de forma casera y buscando, buscando di con un video de la ACCE de la cual soy socio y donde explicaban brevemente como recargar bombonas de CO2 y es aquí donde decido buscar todo lo necesario para poder recargar.

Antes de nada quiero decir que esto no es un juego y que tenemos que tener mucho cuidado y precauciones al manipular gas a alta presión.

La presión en un cilindro de CO2 depende exclusivamente de la temperatura.

A 20ºC por ejemplo la presión en un cilindro de CO2 es de 57 bares, incluso casi vacío se mantiene a esa presión, siempre y cuando se mantenga en estado líquido.

Esto significa que el contenido de una bombona de CO2 no se puede determinar mediante la medición de su presión solo por su peso.

Aunque lo explico en el vídeo me gusta recalcarlo porque nos puede ir en ello la vida.

  • Sobre todo hacer hincapié en la compra del latiguillo de presión, hacerlo en una empresa especializada, que aguante la presión a la que esta la botella (57bares) siempre hay que contar con algo más por seguridad y que tenga cable de seguridad.
  • Siempre vigilar el latiguillo antes de utilizarlo que no tenga ningún desperfecto, dobleces, rasgaduras, achataduras, si fuese así desecharlo.
  • Atar bien las bombonas a un objeto seguro.
  • Utilizar guantes y gafas de seguridad ocular.

Lo primero que hice al adquirir la bombona de CO2 fue vaciarla del CO2 industrial para ello me fui a un sitio ventilado (terraza o algo al aire libre) puesto que el CO2 desplaza el oxigeno y podemos llegar a asfixiarnos, abrir la válvula muy poco y deje escapar el gas, puedes atar la bombona por seguridad se llega a congelar por lo cual no podrás sostenerlas con las manos.

Una vez vacía le metí una pequeña carga de CO2 para purgar el oxigeno que tenga dentro dejando salir el gas otra vez sin llegar a vaciarla del todo y la introduje en el congelador durante 1 o 2 horas para que se comprima el gas que queda dentro de esta forma entra más gas en la recarga, os cuento esto porque se me pasó grabar esta secuencia y no aparece en el vídeo.

Creo que esta todo bien explicado, te dejo con el vídeo para terminar de completar la información.

Decir que me funciona fenomenal con muchas recargas ya realizadas y cero problemas……

Salud, Buena Birra y Suerte……

Print Friendly, PDF & Email

22 comentarios de “COMO RECARGA CO2 A UNA BOMBONA PEQUEÑA

  1. Willy dice:

    Sabes que siempre he escuchado que no era tan sencillo recargar bombonas de CO2 como las de O2 que sí las recargo en el trabajo a temperatura ambiente normal y las meto en hielo un rato para que le entre más gas x diferencia de presión pero no sabía que el truco para pasar CO2 era ese mismo de enfriar la bombona, algunos me decían que tenía que inclinar hacia abajo el cilindro o algo así y yo uso cilindros grandes medicinales

    • La Maltería del Cervecero dice:

      Correcto si inclinas la bombona que contiene el CO2 entra mayor cantidad en la que recibe, supongo que es porque entra en forma liquida.

  2. Leandro dice:

    Hola, te queria preguntar si puedo cargar una garrafa de gas propano vacia con co2 para la cerveza? tenes idea si lo soporta? y si le queda gusto?

    • La Maltería del Cervecero dice:

      Hola Leandro, yo personalmente no la haría. Realmente no se cuanta presión aguanta una bombona de gas y puedes correr mucho riesgo si estalla te puede ir la vida en ello con lo cual si no esta diseñada para CO2 y que esté tarada a la misma presión de la bombona de CO2 no lo haría.

  3. Pablo dice:

    Buenos dias quiero trasvasar co2 a un extintor de co2 y tengo la botella grande, un latiguillo como el tuyo pero el extintor de co2, trae maneta y no rosca como veo en tu video. Hay algun problema a la hora de llenarlo¿? o hay que sustituir esa pieza? Gracias

    • La Maltería del Cervecero dice:

      Bueno Pablo, contestado por privado… si quieres puedes poner tu experiencia por aquí con la carga de ese extintor con maneta. De esa manera si algún compañero se encuentra en tu misma situación poder ver el resultado.
      De momento se va a cargar desde otra bombona y ya veremos si se carga bien o igual si tiene válvula anti-retorno y no se puede.

  4. Jose Antonio dice:

    ¿Entonces el unico inconveniente es que la cantidad de carga sería menor?
    ¿No supondría ningún problema de seguridad?

    Gracias por las respuestas.

  5. Jose Antonio dice:

    Buenas,
    He leído que es bueno que la botella que va a recibir el gas debe estar fría, para ello la gente las mete antes en el congelador, yo no tendría esta posibilidad ya que no cabe en mi congelador.
    ¿Qué problema habría si hago la recarga con las 2 botellas a la misma temperatura?
    Gracias y un saludo.

    • La Maltería del Cervecero dice:

      Hola Jose Antonio, el único inconveniente que le veo es que carga menos cantidad al pasar más gas que líquido, una cosa que puedes hacer es tumbar la bombona para que a la salida esté el líquido y te entre algo más.

    • La Maltería del Cervecero dice:

      Hola Guillermo, …hombre riesgos siempre tenemos, pero teniendo las precauciones adecuadas es más difícil que pase algo….sobre todo tener muy bien chequeado el latiguillo de presión y hacerlo como explico en el video. Un saludo.

  6. José Francisco Cámara dice:

    Hola, recargas muy poca cantidad, si le dieras la vuelta a la botella grande para que lo que salga sea CO2 en forma de líquido, no te haría falta congelar la botella pequeña y aumentarás los gramos , ojo, siempre chequear que no introduces más cantidad que puede llevar la botella pequeña por tema de seguridad.

      • La Maltería del Cervecero dice:

        Que tal Guillermo, mientras estoy recargando no tengo manera de chequear pero realmente la bombona está fabricada para soportar la misma presión que la grande de CO2 por lo cual como mucho llegará a la presión que está la grande. Las bombonas están taradas para aguantar mucha más presión que la que le meten.
        Por otro lado te contesto aquí la otra pregunta y la verdad es que no he recargado todavía con la bombona invertida por que no me ha hecho falta, el día que lo haga comentaré lo que sea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

A %d blogueros les gusta esto: