Para definir lo que es una cerveza tipo OATMEAL STOUT primeros tendríamos que saber de donde viene este estilo o mejor dicho sub-estilo.
La STOUT es una cerveza que nace de la cerveza tipo PORTER (si quieres saber más de este estilo pincha en este enlace «Porter» ).
Con el tiempo las cervezas porter se van haciendo más maltosas más fuertes y robustas, y empiezan a denominarse «STOUT PORTER» y acabaron denominándose solamente cervezas STOUT.
Como hemos comentado la diferencia en un principio entre las cervezas Porter y Stout radicaban en el cuerpo de las mismas siendo las Stout una cerveza más robusta que su hermana. Con el tiempo las Stout han ido evolucionando y ahora son cervezas más robustas, más oscuras, con un sabor más intenso a tostado y más cremosas, y reconociéndose a día de hoy como un estilo de cerveza.
Dentro del estilo de cerveza tipo Stout nos podemos encontrar barios sub-estilos como pueden ser: Las Irish Stout, las American Stout, las Imperial Stout, las English Stout y las Oatmeal Stout.
Centrándonos en la receta que vamos a elaborar las características particulares de una Oatmeal Stout es el agregado de avena en la receta, esto nos otorgará a la cerveza mayor contenido en proteína y lípidos confiriéndole a la cerveza una espuma densa, duradera con micro burbujas y un sabor en boca más sedoso.
La temperatura para servir esta cerveza ronda entre los 10 y 13 ºC donde podremos percibir mejor los aromas aportados por las maltas tostadas y los adjuntos.
Es una cerveza difícil de maridar aunque va bien con mariscos y carnes rojas. Lo ideal es tomarla como acompañamiento de postre (tartas, brownie, chocolate ) o como postre mismo.
Si quieres saber lo que dice la BJCP de este estilo de cerveza pincha en este «enlace al archivo de la BJCP» es el estilo 16B.
Bueno sin más preámbulos paso a dejar la receta que gustó bastante entre los amigos que la probaron, esta receta es para sacar unos 22 litros ya en fermentador pero dejo los pesos y porcentaje para que cada cual calcule la receta con su equipo.
RECETA OATMEAL STOUT
LISTA DE FERMENTABLES
- 4800g Malta Pale 7 EBC 70,7%
- 700g Malta Crystal 120 EBC 10,4%
- 150g Malta Chocolate 900 EBC 2,2%
- 150g Malta Black 1400 EBC 2,2%
- 240g Cebada tostada sin maltear 1000 EBC 3,5%
- 450g Copos de avena 6,6%
- 300g Copos de trigo 4,4%
LISTA DE LÚPULOS
- 53g EK Goldings 4,25% AA 90´ para 19 IBUS
- 39g EK Goldings 4,25% AA 30´ para 10 IBUS
- 20g Styrian Goldings 3% AA Whirpool 10 minutos
LISTA DE AÑADIDOS
- 5g Irish Moss faltando 15 minutos para terminar el hervido
MACERADO / HERVIDO
Relación de empaste 2,5 litros de agua por kilo de grano
Maceración escalonada
- 15´ a 47ºC
- 30´ a 55ºC
- 60´ a 65ºC
O si lo prefieres macerar a 67ºC durante 90 minutos.
Hervido de 90 minutos.
FERMENTACIÓN
- Sobre de levadura seca Fermentis Safale S-04 previamente hidratado
- Fermentación primaria a 19ºC
- Fermentación secundaria en frío 3 días a 10ºC / 3 días a 6ºC / 1 día a 3ºC
CARBONATACIÓN Y MADURACIÓN
- Embotellamos a 2,5 volúmenes de CO2 y dejamos reposar 7 días a 19ºC
- Maduramos mínimo 30 días a 10ºC
- Si lo prefieres embotellar con 7g/L de dextrosa o 6g/L de azúcar banquilla
ESTADISTICAS VITALES
- Densidad inicial 1.045 / 1.065
- Densidad final 1.010 / 1.018
- IBUS 25 / 40
- Alcohol 4,2 / 5,9%
- Color SRM 22 / +40
Bueno espero os guste esta receta y si la hacéis y queréis compartir experiencias no dudéis en dejar un comentario, al igual que si creéis oportuno modificar algo comentármelo y lo probaremos para la siguiente y comentaremos los cambios.
Salud, Buena Birra y Suerte………..
Hola muy buenas. Quería hacerte un comentario sobre la receta .lleva 8 días fermentando pero no me baja de densidad 1035 no se que e hecho mal .me podías informar que paso .gracias un saludo enhorabuena por el blog y el canal.
Hola Fernando, puede ser por varios motivos desde la temperatura de macerado, la viabilidad de la levadura, falta de oxigeno, alta densidad de inicio, incluso letargo de la levadura. Puedes probar en pegarle un meneo (agitar) el fermentador muchas veces funciona.
Muy buen blog, me ha parecido muy interesante.
Pude obtener muy buena información y aclarar dudas.
Quisiera saber si tienen información de cuántas calorías te aportarías una cerveza hecha con esta receta en una presentación de 330ml
Hola Karen, esta receta rondará las 427Kcal/l sobre unas 142Kcal la botella de 330ml. Un saludo
Hola, primero felicitar por el blog y el canal you tube, que sin duda son de gran ayuda. Pero dado a que soy nuevo en este mundo,quería consultar por qué el empaste lo haces a 2.5 y no 3 litros por kilo, varía mucho el resultado al hacerlo con 3??
Hola Alonso, un empaste como norma general tiene que estar por encima de 2l. En esta receta lo tengo calculado a 2,5l por el tema de hacer un macerado escalonado con el añadido de agua para subir la temperatura.
También es un macerado intermedio porque al añadir avena esto hace que espese el macerado.
Para aclararte un poco el tema de la cantidad de agua a utilizar en un macerado ten en cuenta esto:
Por debajo de 2l/kg produce empastes muy densos dificultando el mezclado y el filtrado. Inhibe la acción de las enzimas por falta de agua y se aumenta la concentración de almidón por lo cual baja el nivel de sacarificación y un aumento en la turbidez y repercutiendo en la creación de espuma.
En esta receta puedes utilizar perfectamente entre 2.5/3l dependiendo de tu equipo.
Si subes temperatura añadiendo agua haz un primer macerado con menos agua.
Si subes temperatura por otro medio que no sea el agregado de agua puedes usar 3l/kg.
O bien si haces un solo escalón en el macerado.
Un saludo.
Perfecto, muchas gracias, ahora me queda más claro. Saludos y sigo atento al blog que es muy bueno y educativo.
Amigo, muy buen blog
Me has sido de mucha ayuda.
Te escribo con mucho agrado desde Chile solicitando al mismo tiempo un favor.
Estoy interesado en hacer una Extra Stout, que tengo entendido que es un poco más fuerte y amarga que una Oatmeal Stout, en general, podríamos decir que es más «intensa».
Estoy un poco complicado con el desarrollo de la receta. No quiero excederme mucho en la utilización de la malta tostada, ni en la chocolate. Quiero que quede equilibrada dentro de los rangos y parámetros del estilo que busco.
Espero puedas ayudarme.
Saludos cordiales
Muchas gracias de antemano !!
Hola Felipe, ahora mismo estoy diseñando una receta de una Imperial Stout que pretendo que sea lo menos torrefacta posible, incluso con algo más de dulzor y un poco más atenuada en alcohol.
Creo que te servirá muy bien para tu propósito.
Creo que en esta semana tendré terminada la receta y una vez que este madura haré el video.
Me parece muy bueno…toda la explicacion de cada tema..con mucha claridad y bien especifico….creo que sirve para ayudar a despejar dudas en principiantes…es el caso mio…muy bueno….
Gracias por el comentario compañero.