Receta cerveza IPA clon PUNK IPA

cerveza de color ambarino sabor a lupulo y amargor notable

CERVEZA IPA

Hola cerveceros en esta entrada vamos a escribir de una de los estilos de cervezas que más me gustan, por su aroma y su amargor…. las IPA. Como en todas las entradas de recetas antes de escribir en si la receta me gusta escribir algo del estilo de cerveza y su historia, y en concreto este estilo de cerveza tiene como mínimo una historia muy peculiar.

Antes de empezar decir que IPA es la abreviatura de India Pale Ale y es aquí donde reside la historia de este estilo de cerveza. Después de que Gran Bretaña conquistara la India y establecerse en su territorio a principios del siglo XVIII las tropas y civiles que allí vivían empezaron a demandar una de sus bebidas favoritas «la cerveza«, y claro está, el gobierno Inglés asedió a sus peticiones y empezaron a cargar sus barcos con cervezas porter y dark ales las más demandadas por la sociedad inglesa por aquellos tiempos, lo que no se esperaban es que debido al largo viaje bordeando toda la costa Africana conjuntamente con los cambios de temperaturas teniendo que cruzar el ecuador y el constante movimiento del barco en el mar daba lugar a que estas cervezas llegaran en mal estado con sabores agrios y mohosas.

No contentos los cerveceros ingleses empezaron a investigar sobre el tema. Sabido era que el lúpulo actúa como un antiséptico previniendo el crecimiento de las bacterias y el alcohol crea un medio donde no permite el crecimiento de los microbios. Estos dos parámetros fueron los que empezaron a modificar los cerveceros de la época, hasta que la solución vino de una receta creada por George Hodgson de la cervecera Bow Brewery transformando una receta que ya elaboraba de una Pale Ale, donde aumentó considerablemente la cantidad de lúpulo y alcohol dando como resultado una cerveza muy amarga, alcohólica, con mucha espuma y que aguantaba el largo y caluroso viaje a las indias, creando lo que hoy conocemos como cervezas de estilo IPA.

La IPA es una cerveza tipo pale ale pálida de fermentación alta con alto nivel alcohólico superior a 6% y con un amargor importante superando los 40 IBUs, es una cerveza balanceada entre amargor y dulzor, intensa, sabrosa muy aromática y buen cuerpo.

Si necesitas más información del estilo pincha «AQUÍ»  en el apartado 21 página 41 tienes lo que dice la BJCP de este estilo y sus variantes.

Otro apartado a tener en cuenta a la hora de elaborar este tipo de cervezas es el agua a utilizar, no en su cantidad sino en su composición tanto de minerales como de sales.

A groso modo ya que se han escritos ríos de tinta sobre este tema con convencimientos contradictorios y con perfiles de aguas distinto, decir que en general se tiene que utilizar agua baja en bicarbonatos y altas en sulfatos y con algo de calcio y magnesio.

Según John Palmer y Colin Kaminski en su libro «Water» el perfil del agua a utilizar en este estilo de cerveza sería:

Ca: 50 – 150 ppm
Alcalinidad: 40 – 120 ppm
Sulfatos: 100 – 400 ppm
Cloruros: 0 – 100 ppm

Hablando un poco sobre la Punk IPA de Brewdog se trata de una cerveza refrescante, muy bebible, con aromas a pino, floral, cítrica y frutas tropicales, es una cerveza muy bebible y sencilla en maltas para hacer destacar los sabores a lúpulos.

Creada por los cerveceros James Watt y Martin Dickie, en una pequeña cervecera de Aberdeenshire, (Escocia) en el año 2007 junto con un marketing audaz, consiguieron una revolución en el mundo craft, llegando a contar hoy día con treinta bares Brewdog y exportándose a más de cincuenta países. Se trata de una de las marcas con el crecimiento más acelerado de los últimos tiempos en Reino Unido, todo un ejemplo del buen saber llevar una empresa en expansión y sacar al mercado buenos productos e innovadores.

  RECETA CLON PUNK IPA
DI 1.054 ABV 5,60%
DF 1.012 IBU 43
  AGUA

Total  de agua 30,4 litros

Agua para el Macerado 11,7 litros

Agua para el Lavado 18,7 litros

Litros finales de la receta 20 litros  

  GRANO

Malta Pale Ale 7 EBC 92,5%       4,31Kg

Malta Crystal 120EBC 7,5%         0,38Kg

Total del Grano                             4,690kg

LÚPULOS  

 Ahtanum 80 minutos de cocción para 25 IBU

Chinook 15 minutos de cocción para 10 IBU

Ahtanum 15 minutos de cocción para 8 IBU

 WHIRLPOOL  DRY HOP

Chinook 4g

Ahtanum 6g

Sincoe 10g

Nelson Sauvim 5g

Ahtanum 40g

Chinook 50g

Sincoe 40g

Nelson Sauvim 20g

Cascade 40g 

LEVADURA Wyeast 1056 American Ale

PROCESO Y CARACTERISTICAS DEL EQUIPO

Receta calculada para un equipo con un 75% de rendimiento y con una evaporación en el hervido de 4 litros a la hora.

MACERADO

Macerar con una relación de 2,5 litros de agua por Kilogramo de grano.

65ºC durante 45 minutos.

72ºC durante 15 minutos.

Mashout a 78ºC.

HERVIDO

Volumen de mosto en olla 25,3 litros.

Densidad antes de hervir 1.043.

Tiempo de hervido 80 minutos.

FERMENTACIÓN

Fermentar a 19ºC.

Dry Hop a 14ºC durante 5 días.

Madurar a 0ºC durante 15 días.

CARBONATACIÓN

Carbonatar a 2,2 vol de CO2 o si lo prefieres con 6,2 gramos de dextrosa por litro a 19ºC durante 1 semana y guarda para madurar a 10ºC mínimo 3 semanas.

Salud, Buena Birra y Suerte………

 

Print Friendly, PDF & Email

5 comentarios de “Receta cerveza IPA clon PUNK IPA

  1. Jose dice:

    Esta receta no especifica la cantidad de lúpulo para la cocción:
    Ahtanum 80 minutos de cocción para 25 IBU
    Chinook 15 minutos de cocción para 10 IBU
    Ahtanum 15 minutos de cocción para 8 IBU

    Pueden especificar estas cantidades?
    gracias

    • La Maltería del Cervecero dice:

      Hola Jose, no tengo puesto las cantidades porque realmente depende de varios factores. Te dejo este video para que veas como se calcula.

  2. Arley Martinez dice:

    Buenas
    Quiero hacer esta receta pero el lúpulo Nelson Sauvim no se consigue fácil en Colombia, por cual lo puedo sustituir y en que proporción
    Gracias
    🍻

    • La Maltería del Cervecero dice:

      Hola Arley, puedes sustituirlo por un lúpulo que tenga notas a fruta tropical y cítrico.
      Realmente el Nelson Sauvin no tiene sustituto en si.
      Tendrás que ver lo que puedes conseguir por tu zona y sustituirlo.
      Hay muchos lúpulos americanos con esas notas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

A %d blogueros les gusta esto: