OXIDADO
Comenzamos la semana como viene siendo habitual enumerando los defectos que nos podemos encontrar en la cerveza.
En esta ocasión trataremos de explicar sin meternos en tecnicismos ni alargar en demasía la explicación, en que se basa el defecto en la cerveza causado por la oxidación o sabor a OXIDADO.
Reconocimiento
Podemos decir que este defecto en la cerveza es el más común y el que se da en mayor número entre los cerveceros caseros, pero esto no quiere decir que las cervezas comerciales estén libres de escapar de este defecto, también nos podemos encontrar cervezas comerciales oxidadas.
La oxidación u oxidado es fácilmente reconocible tanto en su sabor como en su aroma.
Cuando bebemos una cerveza oxidada nos dará sabor a cartón mojado, rancio o papel reciclado.
Causas
La oxidación se produce por la exposición del mosto ya fermentado al oxigeno, desarrollando distintos sabores dependiendo de que compuestos se oxiden.
La causa principal de la oxidación de la cerveza en los cerveceros caseros viene dada por la oxigenación del mosto cuando realizamos los trasvase a otro fermentador o cuando embarrilamos o embotellamos.
Otra causa puede ser el envejecimiento de la cerveza.
Mientras algunas cervezas se pueden ver beneficiadas por el envejecimiento durante meses o años, (normalmente cervezas robustas con alta graduación alcohólica) otras, «menos robustas» tienen que ser consumidas en un periodo más corto de tiempo, si no corren el riesgo de que se oxiden dando sabores indeseados (cartón húmedo).
Como evitarlo
- No salpique o haga que el mosto burbujee cuando trasvase o embotelle/embarrile.
- Cuando trasvase o embotelle/embarrile haga un barrido con CO2. Como el CO2 pesa más que el oxigeno formara una capa sobre la cerveza que impedirá que entre en contacto con este.
- Almacene la cerveza en frío.
- Compruebe que el sellado del tanque de maduración/secundario es correcto y no entra aire.
- Consuma la cerveza cuando está fresca.
«Salud, buena birra y suerte»
Es la primera cerveza casera que hago, pues no hallo más dulce elixir en este mundo y quería probar a hacerlo yo mismo. Me preocupa que cuando la he depositado en el cubo fermentadores he visto que tenía un color marrón intenso y era casi opaca, no se si esto está relacionado con la oxidación, pero no me daba buena espina. Por eso dejo este comentario a ustedes maestros por si pudieran alumbrarme en este maravilloso mundo, gracias y un saludo.
Hola Pol, eso es algo normal… el mosto después del enfriado suele estar opaco pero en la fermentación y secundario se clarifica.
He escuchado a cerveceros experimentados que se debe evitar el recirculado con aspersor o regaderas durante el macerado, ya que esto genera oxidación del mosto que repercutirá en el sabor de la cerveza. Me gustaría conocer qué opinión tienes al respecto. Gracias. Saludos
Hola Rodolfo, es cierto que muchos cerveceros comentan eso mismo. Yo cuando me fabriqué mi equipo no se hablaba tanto de esto por eso lo tengo montado de esta manera y llevo haciendo cerveza con el mucho tiempo y la verdad no he notado nada raro en el sabor de mis cervezas en comparación con otras elaboraciones de compañeros. Que igual se oxidan antes con el tiempo… puede ser, pero tampoco he notado el típico sabor a cartón mojado.
Es una modificación que quiero realizar en mi equipo para ver resultados pero la verdad es que no encuentro el momento.