Munich Helles.
La Munich Helles o también llamada Helles a secas, es una de esas cervezas que se crearon para competir con la gran popularidad que tenían en el mercado las nuevas cervezas europeas de estilo Pilsner.
Nombrada de muchas formas Helles, Münchner Hell, Munich Helles o Lager Pálidas de Baviera. Fue elaborada por primera vez en 1894 en la fábrica de Spaten en Muních, Alemania. Y su traducción nos viene a decir que es una cerveza «ligera de Muních».
Es una cerveza similar a la Pilsner salvando algunas diferencias. La Munich Helles está más enfocada a el sabor maltoso y algo más sutil en los sabores del lúpulo que las pilsner.
Al ojo.
La Munich Helles tiene que ser una cerveza limpia sin turbidez y bien carbonatada. De color entre dorado claro y pajizo pálido, con una corona de espuma blanca densa.
En nariz.
Tiene que predominar el aroma a cereal, pan fresco, pudiendo encontrar algunas notas a tostados o brioche. Aroma a lúpulo especiado, floral o herbal de bajo a moderadamente bajo. Pueden estar presentes bajos niveles de aromas y sabores azufrados producidos por la levadura. Los ésteres frutales y el diacetilo no deben estar presentes. Si bien lo más deseable es un aroma limpio, una nota de fondo muy baja de DMS no es un defecto.
En boca.
Es una cerveza de trago fácil, cuerpo medio, refrescante bien carbonatada, con un final maltoso, respaldada por un amargor de lúpulo de bajo a medio-bajo. El final es suave y seco, no crujiente y mordaz. Sabor a lúpulo especiado, picante, floral o herbal de bajo a moderadamente bajo. La malta predomina al lúpulo en sabor en el final y retrogusto, pero debería ser perceptible sin llegar a un amargor excesivo. No debe tener sabor a caramelo.
Munich Helles estadísticas vitales.
IBU de 16 a 22
Color de 3 a 5 SRM / 5 a 9 EBC
Densidad original de 1.044 a 1.048
Densidad final de 1.006 a 1.012
Alcohol de 4,7% a 5,4%
Diseñando la receta.
Lo primero que os quiero decir es que según los puristas dicen que una Munich Helles tiene que tener un macerado con un escalón por decocción para generar melanoides que dan a la cerveza ese toque maltoso.
Lo primero que resalta en las maltas es la utilización de la malta Bohemian pilsner, y aun a sabiendas de que es una malta que me va a subir el color general y dulzor de la cerveza también me va a aportar ese extra de maltocidad. Comentaros que la utilizo en la receta porque la tenía y le quería dar salida (receta de aprovechamiento). La puedes sustituir por malta pilsner normal.
La malta Viena la Melanoidin y la Munich es para aportar complejidad maltosa a la cerveza final.
En el caso de los lúpulos utilizo un lúpulo tradicional alemán como mandan los cánones y uno ingles que me pasa igual que con la malta Bohemian … aprovechamiento de lo que me queda en la nevera. Aunque algo más alto en alfa ácidos que los nobles alemanes en sabor entra bien en las características del estilo.
Con todo esto calculé la receta y se me ha ido al rango alto de color, y suponiendo ese extra de maltosidad de la Bohemian lo he intentado corregir con el nivel más alto en IBU y el más bajo en alcohol.
Que esté dentro o no del estilo, solo el resultado final de la cata me lo dará. Aunque me da un poco igual porque no se presenta a ningún concurso y con que salga rica y muy bebible para el verano me conformo.
RECETA MUNICH HELLES |
|||
Tipo Todo grano |
Densidad inicial 1.046 Conseguida 1.046 |
ABV 4,7% Conseguido 4,7% |
Color 9 EBC |
Volumen 25 L |
Densidad final 1.010 Conseguida 1.010 |
IBU 21 |
Tiempo hervido 90 min |
Cantidad |
Nombre |
% – IBU |
Tipo |
3.000g | Malta Pilsner (Weyerman) 3 EBC | 55,4% | Grano |
1870g | Malta Bohemian pilsner (Weyermann) 5 EBC | 34,6% | Grano |
271g | Malta Viena (Beersecret) 15 EBC | 5% | Grano |
135g | Malta Melanoidin (weyermann) 60 EBC | 2,5% | Grano |
135g | Malta Munich I (weyermann) 14 EBC | 2,5% | Grano |
35g | Hallertauer Mittelfrueh [3,00% AA] 60 min | 11,1 IBU | Lúpulo |
10g | Bramling Cross [5,80% AA] 60 min | 6,2 IBU | Lúpulo |
15g | Hallertauer Mittelfrueh [3,00% AA] 30 min | 3,7 IBU | Lúpulo |
5g | Irish Moss [hervido 10 minutos] | Clarificante | |
2g | Nutrientes levadura [hervido 10 minutos] | Nutriente | |
22g | Diamond Lager (Lallemand) | Levadura Seca |
AGUA OBJETIVO ppm |
|||||
Ca | Mg | Na | SO4 | CL | HCO3 |
75 | 20 | 10 | 10 | 2 | 200 |
SALES | |||||
CANTIDAD | NOMBRE | TIPO | |||
0,84 g | MgSO4 | Modificación agua macerado | |||
2,19 g | NaHCO3 | Modificación agua macerado | |||
4,85 g | CaCO3 | Modificación agua macerado | |||
0,65 g | MgSO4 | Modificación agua lavado | |||
1,70 g | NaHCO3 | Modificación agua lavado | |||
3,76 g | CaCO3 | Modificación agua lavado | |||
VOLUMENES DE AGUA |
|||||
41 litros | Agua (osmosis inversa) | Agua total | |||
23 litros | Agua macerado | Agua corregida | |||
18 litros | Agua lavado | Agua corregida | |||
TEMPERATURAS Y OTROS DATOS |
|||||
Temperatura del macerado 65ºC |
Tiempo del macerado 60 min. |
Temperatura de fermentación 12ªC |
|||
Temperatura Mach Out 75ºC |
Tiempo de Mach Out 10 minutos |
Atenuación 78,95% |
|||
Temperatura del lavado 75ºC |
Mosto pre-hervido 34 litros |
Densidad pre-hervido 1.037 Conseguida 1.037 |
|||
pH del macerado 5,99 +1ml ácido fosfórico 5,75 |
pH agua de lavado 6,75 +1,5ml ácido fosfórico 6,29 |
Carbonatar con 7g azúcar de maíz/litro 2,2 vol CO2 |
Datos de la fermentación.
Comienzo enfriando el mosto a 20ºC que es la misma temperatura a la cual he hidratado los dos sobres de la Diamond Lager. Inoculo la levadura y dejo a esos 20ªC hasta que veo la mínima actividad en el airlock. Después de eso bajo 4ºC y a las 12 horas bajo otros 4ºC dejando toda la fermentación a 12ºC. Terminada la fermentación elevo temperatura a 17ºC y lo dejo 48 horas. Acto seguido bajo temperatura a 3ºC durante otras 48 horas para después hacer purga de levadura. Finalmente dejo madurar a 3ºC durante 4 semanas mínimo.
Nota de Cata.
La cerveza Munich Helles se caracteriza por tener un perfil aromático y de sabor equilibrado y suave, con notas a malta, lúpulo y levadura. Aquí te describo algunos de los principales elementos que he encontrado en mi receta terminada:
- A la vista: Tenemos una cerveza de color dorado tirando a ámbar claro con buena transparencia. Espuma blanca con densidad media y buena carbonatación.
- En nariz: Nos da notas de pan fresco, galleta y algo dulce. El lúpulo nos da un toque floral y no encuentro aroma alguno aportado por la levadura.
- En boca: La malta se hace presente con un sabor a pan fresco dulce y cereal, equilibrado por un sutil amargor del lúpulo. De cuerpo ligero suave, final seco y refrescante. Evidentemente el balanceo tiende a ir a la malta. Hilando fino le noto un toque a fruta concretamente a manzana verde que puede provenir de la levadura.
Como era de esperar la cerveza se me va un poco en color, nada que no se resuelva utilizando malta pilsner. Otra cosa que falla en la cerveza es la retención de espuma. La espuma dura poco, tiene poca consistencia y es algo que hay que corregir. Sin más…
Salud, Buena Birra y Suerte….