Milkshake DIPA Vainilla (Receta)

milkshake DIPA receta y elaboración

Milkshake DIPA

Hoy os traigo una receta de una Milkshake DIPA que servirá para probar las dos últimas incorporaciones al equipo cervecero.
Por un lado la primera fermentación en el Fermzilla de 27 litros… que si no me sigues en YouTube te dejo los enlaces a los videos de montaje y prueba de presión. [montaje Fermzilla] [prueba de presión]
Y por otro lado le tocó la prueba de fuego al Ispindel (medidor de fermentación vía wifi) que me he fabricado gracias a los tutoriales de Cuatro Elementos Rosa Norte y al canal de DIY Homebrewers

Con la  elaboración de esta Imperial Milkshake DIPA Vainilla pretendo llegar a una cerveza donde intentaré conjugar un alto grado alcohólico, un aporte medio alto de IBUs, hacer una cerveza de trago fácil, un amargor redondo, con notas afrutadas y un tanto dulce proveniente de la lactosa y la vainilla.
Quiero que esta Milkshake DIPA tenga su toque lupulado pero balanceado con el dulzor.

AL PIE DE ESTA ENTRADA TENÉIS EL VIDEO DE LA ELABORACIÓN Y CATA FINAL!!!!

DATOS VITALES MILKSHAKE DIPA

DI 1.085 IBUs 63 COLOR  15 EBC
DF 1.025 Alcohol 8,5% VOLUMEN 23 L
   Calorías  427,1 Kcal por litro Volumen pre-hervido 27L  Levadura 11 gramos de American West Cost Ale Lallemand
Tiempo de macerado  60 minutos Temperatura de macerado 68ºC pH Macerado 5.4    
      Mach Out 75ºC      10 minutos Lavado a 75ºC Agua lavado pH 5.3
Densidad pre-hervido 1.065 Tiempo de hervido      60 minutos pH Hervido 5.3  

Comenzando con la receta, tenemos que tener en cuenta que al ser una Milkshake IPA Doble, necesitamos tener una densidad inicial más alta, con lo cual tendrás que vigilar la cantidad de grano y agua que entra en tu macerador.

También comentar que son 23 litros en fermentación que después de las purgas se quedarán en unos 20 litros finales.

MALTAS

  • 2,960 kg Malta Pale Ale Maris Otter (Simpsons) 5 EBC 35%
  • 2,960 Kg Malta Pale Ale (Weyermann)  EBC 35%
  • 590 g Malta de trigo (Weyermann) 3.9 EBC 7%
  • 510 g Malta Munich Light (Swaen) 80-110 EBC 6%
  • 420 g Malta de Avena (Simpsons) 18 EBC 5%
  • 80 g Malta Green Gold Classic (Swaen) 110-130 EBC 1%
  • 420 g Copos de trigo 3.2 EBC 5%
  • 420 g Copos de avena    EBC 5%
  • 80 g Malta Gold Red (Swaen) 40-60 EBC 1%

En el apartado del agua arranco con agua filtrada por osmosis inversa, y aunque los valores de minerales no son 0ppm son muy próximos.

Tendremos que añadir las sales necesarias para llegar a los valores siguientes:

AGUA MILKSHAKE IPA

Ca Mg Na CL SO4 HCO3
60ppm 15ppm 10ppm 100ppm 55ppm 0ppm

Relación de empaste 3,4 litros de agua por kilogramo de grano.

Con lo cual tenemos 29 litros de agua para el macerado a la cual le tenemos que añadir las sales siguientes:

  • 4,66g de CaCl2 (cloruro de calcio).
  • 2,16g de MgSO4 (sulfato de magnesio).
  • 1,08g de CaSO4 (sulfato de calcio).
  • 0,60g NaCl (cloruro de sodio).

El agua necesaria para el lavado de la receta de esta Milkshake DIPA son 14 litros, a la cual le añadimos las siguientes sales:

  • 3,18g de CaCl2 (cloruro de calcio).
  • 1,47g de MgSO4 (sulfato de magnesio).
  • 0,47g de CaSO4 (sulfato de calcio).
  • 0,41g de NaCl (cloruro de sodio)

Teniendo ya claro las maltas necesarias y el agua pasamos a describir los Lúpulos y adjuntos en hervido.

LÚPULOS
  • 92g Galaxy 15,1% AA 10 minutos 43 IBUs
  • 103g Cascade 4,4% AA 5 minutos 8 IBUs
  • 40g Mosaic 11,3% AA 5 minutos 7 IBUs
  • 50g Mosaic 11,3% AA Whirlpool 80ºC 10 minutos 5 IBUs
  • 115g Amarillo 7,40% AA Dry Hop 5 días
  • 300g Azúcar de lactosa Hervido 15 minutos
  • 5g Irish Moss Hervido 15 minutos
DETALLE DE LA DENSIDAD INICIAL

Levadura.

Con respecto a la levadura vamos a utilizar un sobre de levadura seca de 11g  de la casa Lallemand y más concretamente la American West Coast Ale. Con esta cantidad no tenemos suficiente levadura para una receta con una densidad inicial tan alta con lo cual tenemos que reproducirla a través de starter.

Te aconsejo que leas este artículo sobre reproducción de levadura seca para entender mejor este proceso pinchando en este enlace [reproducir levadura seca].

Dando por hecho que la levadura seca tiene dos años de caducidad cogemos la fecha de caducidad del sobre y le restamos esos dos años. En mi caso la levadura está envasada el 29/12/2019 y todo el momento la he tenido refrigerada.

El primer paso es hidratar la levadura en 100 veces su peso en agua sin cloro y esterilizada, durante 30 minutos. Es decir, si tenemos 11g pues en 110g de agua.

Una vez hidratada tenemos que tener el primer starter preparado y a la misma temperatura para añadir la levadura.

A continuación calculamos los pasos de reproducción con una calculadora online. » yeastcalculator.com » » brewersfriend.com » etc..

Con lo cual y utilizando una calculadora online tenemos:

Detalle del primer starter

Para 23 litros de mosto a 1.085 de densidad inicial.

Viabilidad estimada de un 47,15%.

La levadura que tenemos es 103,72 Billones. Siendo un 22,07% de la que necesitamos.

Levadura necesaria 470 billones.

Tasa de inoculación 1 millón de células / ml / ºplato.

Teniendo el starter en agitación magnética necesitamos 2 starter de 24 horas.

  • Primer starter de 1 litro de mosto a una densidad de 1035.

Levadura inicial 103,72 billones. Levadura final 243,35 billones.

  • Segundo starter de 1,5 litros de mosto a una densidad de 1035.

Levadura inicial 243,35 billones. Levadura final 429,42 billones. Esto hace un 91,37% de la tasa de inoculación.

Dejo el starter en esta tasa de inoculación puesto que en otras elaboraciones que realizado con este método y acercándome al 100% he tenido fermentaciones muy rápidas, incluso en tres días.

De esta manera tengo una fermentación algo más progresiva y un arranque dentro de las 24 horas.

Puedes calcular el tiempo de los starter para que te coincida con la inoculación de la levadura para añadirlo directamente al fermentador. Siempre y cuando esté a la misma temperatura de fermentación.

Otra posibilidad es calcular los pasos del starter como mínimo unas doce horas antes de la  inoculación, dejándolo reposar para que la levadura decante al fondo. Después dejamos atemperar a la misma temperatura de fermentación, desechamos el líquido y añadimos solo el barro de la parte inferior. Con esto evitamos cualquier sabor desagradable de la fermentación del starter.

Y por último si no te quieres complicar en hacer starter puedes añadir los sobres necesarios para esta fermentación. No lo he calculado pero como mínimo creo que te harán falta de 2 a 3 sobres de 11 gramos.

Fermentación. 

CURVA DE FERMENTACIÖN DEL ISPINDEL

Con respecto a la fermentación, la mantenemos a 20ºC durante el tiempo que dure la fermentación activa.

Una vez termine la fermentación primaria hacemos una purga de la levadura, restos de  lúpulos y bajamos la temperatura a 14ºC. Llegada esta temperatura añadimos el lúpulo de dry-hoping y la vainilla. Lo mantenemos durante 3 días, después de estos tres días bajamos la temperatura a 3ºC durante 2 días. La relación de lúpulo de dry-hoping es de 5 gramos por litro de mosto.

Purgamos los lúpulos del dry-hoping y ya esta lista para embotellar y madurar.

Preparación del extracto de vainilla

Para hacer el extracto de vainilla yo he procedido de la siguiente manera:

El mismo día de la elaboración preparo 50 mililitros de vodka, al cual le añado dos vainas de vainilla abiertas y cortada a trozos pequeños.

Dejamos macerar durante los días de fermentación y secundario. Una vez saquemos los lúpulos del dry-hoping añadimos el extracto de vainilla con las vainas y todo.

Después si quieres antes de embotellar haces una purga para retirar los restos de la vainilla.

Este es un método más natural de añadir el aroma/sabor a vainilla a nuestra Milkshake IPA. Si no quieres complicarte, también puedes añadir directamente unos 30 mililitros de extracto concentrado comercial.

Carbonatamos a 2,3 volúmenes de Co2 o con 6 gramos de azúcar por litro de cerveza.

Madurar en botella el tiempo necesario para que carbonaten y si la carbonatación es forzada puedes beberla justo después. A mi personalmente la imperial IPA me gusta dejarla unas cuatro semanas madurando de esta manera se redondea los sabores del lúpulo y el alto grado alcohólico.

Conclusiones finales, video de la elaboración y cata final

Bueno la elaboración estuvo dentro de los parámetros del diseño de la receta. Solo el parámetro de la densidad final fue el que no llego al esperado, deteniéndose la fermentación en una densidad de 1.030, mientras lo calculado era de 1.025. De todas maneras la levadura funcionó muy bien bajando un total de 55 puntos de densidad quedando una cerveza……. bueno eso mejor que lo 👀 en el 🎥 👇👇

Salud, Buena Birra y Suerte….

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

A %d blogueros les gusta esto: