Línea cervecera.
Antes de empezar con el artículo quiero comentar que «línea cervecera» es como llamamos en España a la tubería que une el barril con el grifo cervecero. No se como se denominará en tu región pero con esto quiero dejar claro a que me refiero.
Una buena instalación compensada de cerveza en barril requiere de un poco de ciencia o matemáticas para su instalación.
Si eres un cervecero que utilizas barriles para servir cerveza te habrá pasado que muchas veces al servir solo te sale espuma y otras veces sin ella. Esto puede ser problema de un mal montaje de la línea cervecera y no de una sobre carbonatación o falta de ella.
En este artículo intentaré explicar como instalar adecuadamente una línea cervecera en tu instalación de barril.
Si estas en proceso o pensando en montar un equipo de barril para tu cerveza puede que te interese leer estos artículos que escribí anteriormente:
Carbonatar la cerveza en barril cornelius
Cómo fabricarte un kegerator (grifo cervecero)
Materiales y resistencias de la línea cervecera.
Nos ponemos manos a la obra y vamos a instalarnos nuestro equipo de cerveza embarrilada. Tienes todo el cacharreo preparado grifos, columna, refrigerador, tubos, conectores, etc.
Te pegas el curro y ya lo tienes montado. Ahora toca ver dependiendo tu instalación que presión necesitas para servir correctamente tu cerveza.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la caída de presión. Esta caída de presión depende de la resistencia que ofrece la línea de cerveza. Que a la vez depende de la resistencia creada por la diferencia de altura entre el barril y el grifo, y la propia resistencia por fricción entre la propia línea y el flujo de cerveza.
Ahora veamos los distintos materiales para las líneas y sus resistencias:
- Tubo de vinilo de 3/16″ = 3 psi por 1 pie.
- Tubería de vinilo de 1/4″ = 0,85 psi por 1 pie.
- Tubo de polietileno de 3/16″ = 2,2 psi por 1 pie.
- Tubo de polietileno de 1/4″ = 0,5 psi por 1 pie.
- Tubería de acero inoxidable de 3/8″ = 0,2 psi por 1 pie.
- Tubo de acero inoxidable de 5/16″ = 0,5 psi por 1 pie.
- Tubo de acero inoxidable de 1/4″ = 2 psi por 1 pie.
Vamos al cálculo
Ya sabemos las resistencias de los distintos materiales que utilizamos en nuestras líneas cerveceras. Ahora es fundamental para calcular la línea en sí, el saber la presión que tiene nuestro barril.
Sabemos que cuanto más larga sea la línea menor será la presión en el grifo. Si la presión del grifo es demasiado alta la cerveza formará espuma y si es demasiado baja dejara la cerveza sin ella.
También es sabido que utilizar tubos con diámetros interiores de 3/16″ produce demasiada resistencia no siendo práctico su utilización en líneas cerveceras de mayor distancia.
Sabiendo todos estos parámetros podemos calcular una línea cervecera equilibrada…y que mejor que hacerlo con un ejemplo práctico.
Supongamos que tenemos un barril presurizado a 11psi a 5ºC de temperatura para tener un carbonatación de 2,3 volúmenes de CO2.
En el extremo del grifo queremos una presión positiva para expulsar la cerveza sin llegar a que salga solo espuma. Como norma general tomamos como referencia 1psi. Con lo cual tenemos:
Longitud = ( presión del barril – presión positiva del grifo) / Resistencia
Si utilizamos por ejemplo tubo de vinilo de 3/16″ y mirando la resistencia en la tabla anterior tenemos:
L = ( 11 – 1 ) / 3 = 3,33 pies = 1,01 metros
Esto lo que nos viene a decir que con esta carbonatación y un sistema de tubo de 3/16″ la cerveza estará entregándose equilibrada hasta 1 metro de distancia de línea cervecera.
Miremos ahora como varia dependiendo la línea que utilicemos. En el ejemplo anterior pero con tubo de vinilo de 1/4″ tendríamos:
L = ( 11 – 1 ) / 0,85 = 11,7 pies = 3,56 metros
Como vemos a tubería de mayor sección podemos entregar la cerveza a mayor distancia.
El otro factor a tener en cuenta en nuestra línea cervecera.
Como he dicho antes también entra en valor la diferencia de altura entre el barril y el grifo. Como regla general la cerveza pierde 0,5 psi/pie de ganancia de elevación. Es decir si tu grifo está un pie más alto que el barril pierde 0,5 psi y si por el contrario el grifo está más bajo que el barril ganará 0,5 psi por pie.
Ahora bien si trasladamos este factor al ejemplo anterior con un barril a 11 psi de presión con tubería de vinilo de 3/16″ de diámetro interno y el grifo está colocado 1 metro por encima del barril que son más o menos 3,2 pies tenemos:
L = ( presión de barril – presión positiva del grifo – (Altura / 2 )) / resistencia
L = ( 11 – 1 – ( 3,2 / 2 )) / 3 = 2,8 pies o lo que es lo mismo 0,85 metros
Con lo cual tenemos que la cerveza es servida equilibradamente en una longitud de tubo de 0,85 metros en detrimento del 1,01 metros de la formula anterior.
P.D.
Deciros que estos cálculos no son exactos a «pie juntillas» puesto que algunos instaladores de líneas cerveceras hacen el cálculo con una compensación de presión en el grifo de 0 psi. Y en cierto modo es correcto porque es válido coger como referencia desde 0 psi hasta 1 psi y aunque la medida varia algo entre estos dos valores, podemos decir que la línea queda compensada entre estos márgenes. También comentarte que si instalas grifos con compensador te ayudará a tener un margen más amplio en la distancia de la línea cervecera pudiendo regular el flujo de salida, aunque no hace milagros ayuda mucho.
Salud, Buena Birra y Suerte….
no me dan las cuentas,,, con el psi,,, como le doy en bares,,, sera por eso
Creo que es por eso.