Irish Red Ale.
Hola cervecer@s hoy en la entrada del Blog dedicamos el artículo al desarrollo de una receta de cerveza todo grano, Irish Red Ale.
El estilo Irish Red Ale nace en el siglo XIX y como su nombre indica nace en Irlanda. En un principio fue creado para contrarrestar la influente ganancia de mercado de la Pale Ale proveniente de Gran Bretaña.
Podemos decir que es un estilo forjado por la dura economía del momento debido al encarecimiento de los aranceles impuestos por los ingleses. Principal proveedor de malta y lúpulo a la isla.
Esto hizo que los cerveceros utilizaran cebada tostada sin maltear y reducir a la mínima expresión la utilización de lúpulo, dando como resultado lo que hoy conocemos como Irish red Ale.
Descriptores de una Irish Red Ale.
Es una cerveza de un color ámbar medio a cobre rojizo llegando al caoba, bastante traslucida y brillante. De espuma moderada y color crema.
Aroma a malta de bajo a moderado con notas a caramelo, tostado o toffee. Puede tener un carácter mantecoso muy ligero. El aroma a lúpulo normalmente no está presente aunque puede tener un mínimo aroma terroso o floral.
Sabor y dulzura a malta con notas ligeras de caramelo, a galleta y terminando con notas a grano tostado que le da una sequedad característica al final. Un ligero sabor terroso o floral del lúpulo es opcional. Amargor medio a medio bajo combinado entre el lúpulo y la malta tostada. Poco o nada de ésteres. Equilibrada hacia la malta.
De cuerpo medio-ligero a medio, carbonatación moderada y moderadamente atenuada. Fácil de beber
Datos vitales.
Densidad original 1.044 – 1.060 Amargor 17 – 28 IBU Alcohol 4,0 – 6,0%
Densidad final 1.010 – 1014 Color 9 – 18 EBC
Ejemplos comerciales.
O´Hara´s Irish Red Ale, Porterhouse Red Ale, Samuel Adams Irish Red, Kilkenny Irish Beer.
RECETA IRISH RED ALE |
|||
Tipo Todo grano |
Densidad inicial 1.050 Conseguida 1.049 |
ABV 5,0% Conseguido 5,4% |
Color 28 EBC |
Volumen 40 L |
Densidad final 1.011 Conseguida 1.008 |
IBU 24,02 |
Tiempo hervido 60 min |
Cantidad |
Nombre |
% – IBU |
Tipo |
8.411g | Malta Pale Ale, Maris Otter (Simpsons) 5 EBC | 91,7% | Grano |
254g | Malta Carared (Weyermann) 47 EBC | 2,8% | Grano |
254g | Malta Crystal T50 (Simpsons) 133 EBC | 2,8% | Grano |
127g | Malta Carafa Especial II (Weyermann) 1100 EBC | 1,4% | Grano |
127g | Malta Centeno Crystal (Simpsons) 237 EBC | 1,4% | Grano |
15g | Azacca [11,50% AA] Hervido 60 min | 10,96 IBU | Lúpulo |
20g | Azacca [11,50% AA] Hervido 30 min | 11,20 IBU | Lúpulo |
7g | Azacca [11,50% AA] Hervido 10 min | 1,86 IBU | Lúpulo |
5g | Irish Moss [hervido 10 minutos] | Clarificante | |
2g | Nutrientes levadura [hervido 10 minutos] | Nutriente | |
22g | Nottingham (Lallemand) | Levadura Seca |
Como veréis las mezclas de maltas son para aportar ese dulzor típico y sequedad tostada final. Resaltar la utilización de malta tostada Carafa Especial II en vez de cebada tostada. Aportará ese tostado sin aportar astringencia. Igual da notas de color algo más marrones que rojizas pero es que es la malta que tenía en stock.
También resaltar la utilización de malta de centeno crystal que he utilizado en otras recetas y me gusta las notas que da a caramelo, madera, ahumado y sedosidad que le aportará riqueza a la receta. Aparte aporta un color rojizo muy interesante. Con lo cual entre la malta de centeno y la cara red intentaré contrarrestar el color amarronado que dará la Carafa y dejando ese punto a tostado.
Evidentemente si tienes cebada tostada utilízala mejor que la carafa, la cebada tostada imprime un color rojizo muy interesante.
El lúpulo no es el más adecuado para el estilo pero es que tengo que ir terminando el stock que tengo en casa. Este lúpulo tiene un potente amargor, notas cítrica y en menor porcentaje algo afrutado, con lo cual reparto el amargor de la receta apartes iguales en las dos primeras adicciones para que no sea muy punzante.
Como veréis esta receta es también algo experimental y estoy deseando ver el resultado final y si definitivamente mi pensamiento se ha plasmado.
La levadura es una cepa inglesa con alta atenuación, floculación y más bien neutra para no aportar ésteres ni fenólicos extras.
AGUA OBJETIVO ppm |
|||||
Ca | Mg | Na | SO4 | CL | HCO3 |
115 | 4 | 12 | 55 | 19 | 200 |
SALES | |||||
CANTIDAD | NOMBRE | TIPO | |||
8,32 g | CaCO3 | Modificación agua macerado | |||
3,07 g | MgSO4 | Modificación agua macerado | |||
2,15 g | NaHCO3 | Modificación agua macerado | |||
1,18 g | CaCL2 | Modificación agua macerado | |||
1,02 g | CaSO4 | Modificación agua macerado | |||
6,64 g | CaCO3 | Modificación agua lavado | |||
2,38 g | MgSO4 | Modificación agua lavado | |||
1,64 g | NaHCO3 | Modificación agua lavado | |||
0,91 g | CaCL2 | Modificación agua lavado | |||
0,79 g | CaSO4 | Modificación agua lavado | |||
VOLUMENES DE AGUA |
|||||
58 litros | Agua (osmosis inversa) | Agua total | |||
33 litros | Agua macerado | Agua corregida | |||
25 litros | Agua lavado | Agua corregida | |||
TEMPERATURAS Y OTROS DATOS |
|||||
Temperatura del macerado 67ºC |
Tiempo del macerado 60 min. |
Temperatura de fermentación 19ªC |
|||
Temperatura Mach Out 76ºC |
Tiempo de Mach Out 10 minutos |
Atenuación 83% |
|||
Temperatura del lavado 75ºC |
Mosto pre-hervido 47 litros |
Densidad pre-hervido 1.044 Conseguida 1.044 |
|||
pH del macerado 5,56 pH agua de lavado 6,35 |
Madurar durante 30 días a 18ºC
|
Carbonatación forzada 0,86 bar a 7ºC Embotellar con 7g azúcar de maíz/litro 2,3 vol CO2 |
Os dejo el video de la elaboración y cata.
Veréis en el video que he hecho un cambio de olla de hervido y sorprendentemente al final en fermentación me quedaron 38 litros con una densidad de 1.049. Esos dos litros menos finales supongo que son los dos litros que quedan en el fondo en la olla de hervido que al ser de 75 litros me queda algo más que en el antiguo barril/olla que no llegaba al 1/2 litro. Se soluciona modificando las características en el programa de cálculo de recetas o aumentando en 2 litros la elaboración puesto que las densidades han salido bien.
Por otro lado la levadura fermentó la totalidad de 41 puntos de densidad en tan solo 60 horas desde la inoculación con una atenuación de un 83% dejando la densidad final en 1.008 con lo cual espero un puntito de sequedad final en la cerveza, ya veremos en la cata del video 👀🎥 👇
Hola buenas … ante que todo gracias por compartir tu experiencia acerca de los datos contenidos y notas de cata … lo que quisiera saber según tabla de temperatura y otros con respecto a Densidad Pre-hervido 1.044 y Di 1.044 … son iguales o fue error involuntario ??? En caso de que ambas densidades sean iguales … cual seria el motivo ???
Error mío Ariel, la densidad pre-hervido es de 1.044 y la densidad inicial es de 1.049. Gracias por el apunte, un saludo.