MALTA CRYSTAL
Pues sí, vamos hacer Malta Crystal en casa.
Como sabéis todos estamos pasando unos momentos complicados a nivel mundial con el virus COVID-19.
Llevando ya algunos días de confinamiento en casa y con todos los comercios cerrados me percaté que para hacer mi siguiente elaboración cervecera me faltaba algo de Malta Crystal.
Tampoco quería poner en peligro la salud de ningún repartidor para una tontería como esta.
Y al contrario de desistir en hacer esa receta o cambiar la malta en cuestión, he decidido hacer yo mismo mi Malta Crystal.
Dicho y hecho, me remango las mangas y al tajo!!
Te cuento lo que he hecho y te enseño el resultado en el video.
Primeros pasos.
- Lo primero es partir de una malta base tipo Pilsner «industrial». En mi caso de la marca Simpsons.
- La ponemos en remojo en agua sin cloro durante una hora.
- Drenamos el agua de la malta y la colocamos en una bandeja sin superar los 5cm de espesor.
Secado y tostado.
Tenemos que secar la malta lentamente para eliminar el agua exterior, para ello introduce la bandeja en el horno frío y sube la temperatura poco a poco desde el nivel de temperatura más bajo posible.
Yo procedí de la siguiente manera:
- 10 minutos a 30ºC.
- 10 minutos a 40ºC.
- 15 minutos a 50ºC.
Hasta aquí llegamos al secado básico donde tendremos remover la malta a cada subida de temperatura.
Tostado leve.
Para empezar el tostado subimos la temperatura a 65ºC durante una hora, moviendo la malta cada 15 minutos.
Si te das cuenta es la temperatura ideal de un macerado normal.
Y de la misma forma que en un macerado lo que hacemos en este escalón de temperatura es la sacarificación de los azúcares en el interior del grano.
Una vez pase la hora, subimos la temperatura a 80ºC durante 30 minutos cortando la sacarificación interna del grano. (seguimos moviendo la malta cada 15 minutos)
Tostado final.
Para llegar al tostado final subimos la temperatura a 180ºC durante 25 minutos. (moviendo cada 5 minutos)
La técnica que yo tengo para llegar al tostado adecuado es ir comparando la malta tostada con una muestra de una malta Crystal «industrial», en mi caso con una malta Crystal de la marca Simpsons 120 EBC, como verás en el video.
Maduración de la Malta Crystal.
Una vez llegado al tueste adecuado, sacamos la malta del horno y enfriamos moviendo y mezclando los granos entre sí.
Cuando los granos estén fríos, introdúcelos en una bolsa de papel en un lugar fresco, oscuro y seco durante dos semanas.
Como veréis en el video el resultado es muy bueno, muy parecido a la malta industrial y con mejor aroma. Ahora toca probarla en una elaboración que comentaré en el canal de YouTube y ver los resultados.
Para ello la utilizaré en una receta sencilla con una malta base y la Crystal casera donde se podrá saborear el perfil que aporta.
Os dejo con el video..
Salud, Buena Birra y Suerte….
Hola. Parece muy sencillo. Puede hacerse con una malta pale ale?
Hola Julián, creo que se podrá hacer de igual forma. Aunque la malta destinada para hacer la pale ale la dejan algo de más tiempo para que convierta los azucares internos del grano es decir está algo más modificada. También en el secado/tueste lo hacen a más temperatura con lo cual creo que el resultado final será algo distinto, pero todo es probar.
Se que para hacer los distintos tostados del grano siempre empiezan por una base como la Pilsen pero solo en la Crystal se hace el remojo previo en agua, lo demás es subida de temperatura y tiempo.