Fermentación Y Los Problemas Que Nos Podemos Encontrar
La fermentación o el ver como comienza el burbujeo del airlock es uno de los momentos más agradables para el cervecero casero.
Si todo va bien puede llegar a ser muy gratificante, pero si has cometido algún error tendrás muchos problemas e incluso dar por perdida la elaboración.
Aunque pongamos todos nuestros recursos y esfuerzos puede llegar a no salir como queríamos, ya que tenemos muchas variantes en el aire y algo puede fallar o salir mal.
En este artículo intentaré dar unas pautas para reconocer por qué no funcionó e intentar solucionar el problema.
Nos podemos encontrar varios problemas como:
No Arranca
Es muy raro que una fermentación no arranque nunca y solo en errores muy graves sucede esto.
Si esto sucede hay varias causas posibles:
- La levadura está muerta
- Temperatura del mosto demasiado alta
- La temperatura del mosto es demasiado baja
Antes de volverte loco intentando ver que está pasando, observa tu fermentador para ver si tiene signos de kraeusen (espuma de la superficie) pegado en las paredes del fermentador.
Muchas veces se produce tan rápido que pasa desapercibida para el cervecero.
Personalmente a mí me paso el caso de que tuve una fermentación completa en tan solo una noche.
Inoculé a las 14:00 el día de elaboración y al día siguiente cuando llegué de trabajar sobre las 17:00 ya estaba terminada.
Si ves que una fermentación no arranca una buena información es la lectura o medición de la densidad y el pH del mosto.
Con estas medidas nos podemos encontrar un par de casos:
Misma densidad y bajada de pH.
Si esto ocurre lo más seguro es que la fermentación haya empezado, aunque no tenga signos visibles.
Los problemas más comunes son:
- Tasa de inoculación de levadura inapropiada.
- Bajo nivel de oxígeno.
- Mala salud de la levadura.
Misma densidad y mismo pH.
Si pasado un tiempo prudente (unas 72 horas) desde que inoculamos y la medición de densidad y ph no ha variado, podemos decir que tenemos una fermentación que no arranca.
Para solucionar este problema puedes inocular levadura adicional a tu fermentador. Ten en cuenta que la levadura que vayas a inocular no sea del mismo lote que inoculaste en la primera fermentación dado que puede ser que la viabilidad de la misma esté afectada.
Puedes inocular el barro de otra elaboración, un paquete de levadura líquida o levadura seca re-hidratada.
En este momento tienes que volver a oxigenar el mosto para que la levadura se reproduzca.
Probables causas para que una fermentación no arranque:
- La viabilidad de la levadura es baja o está muerta.
- Temperatura del mosto tanto superiores a 32ºC como por congelación del propio mosto.
- Contaminación de la malta por micotoxinas. La malta almacenada en lugares cálidos y húmedos pueden generar niveles altos de micotoxinas.
- Falta de oxígeno en el mosto para realizar la fermentación.
- Escasez de nutrientes en el mosto. Si utilizas agua osmotizada o destilada sin añadir sales, o hacer mostos con grandes porcentajes de azúcares añadidos y no provenientes de la malta pueden dar mostos con bajo nivel de nutrientes.
- Gran cantidad de turbio y lúpulo en el fondo del fermentador. Esto puede provocar que las levaduras muy floculantes no arranque. Si crees que es esto la causa puedes agitar el fermentador cada 15 minutos en las primeras horas después de la inoculación.
No Termina
Una fermentación que no termina puede ser por varios motivos.
- Contaminación.
- Ambiente pobre de la levadura.
- Mala salud de la levadura.
- Bajo crecimiento.
Para entender mejor si una fermentación no termina por un motivo u otro tenemos que echar mano a una prueba simple pero que te sacará de dudas en muchos casos.
Claro está si no haces esta prueba a todas tus elaboraciones no podrás determinar que le sucede.
La prueba de la fermentación forzada.
Se trata de extraer una muestra lo suficientemente grande para hacer una o varias medidas de densidad del fermentador. Esta muestra hay que extraerla una vez que se a oxigenado el mosto y después de inocular la levadura.
Colocamos la muestra en un agitador magnético y con una temperatura de 27ºC. Una vez que se detenga toda actividad medimos densidad. Esta densidad es la densidad mínima y la máxima atenuación entre esa levadura y el mosto.
Como es natural esta muestra tiene que alcanzar la densidad final antes que la fermentación principal puesto que está sometida a alta temperatura y oxigenación constante.
Como norma general la fermentación forzada suele ser una densidad algo inferior a la fermentación principal.
Teniendo claro este dato ya podemos comparar nuestra fermentación interminable con nuestra muestra y podemos determinar:
- Si la densidad de la fermentación principal es menor que la fermentación forzada podemos decir que hay una contaminación bacteriana o de levadura salvaje.
- La lectura de densidad de la fermentación principal es aproximada a la de la forzada. Podemos decir que la cerveza está correcta y puede ser una mala interpretación en el burbujeo del airlock. Que el airlock burbujee lentamente no quiere decir que la fermentación no esté terminada. Cualquier cambio de temperatura o movimientos del fermentador puede dar medidas erróneas en el airlock.
- Si la densidad principal es mucho más alta que la forzada, podemos decir que la fermentación puede estar activándose lentamente. Si tenemos variación de densidad muy lenta podemos subir la temperatura un par de grados. Si esto no funciona puedes inocular más levadura activa e incluso añadir más oxígeno.
Fermentación Incompleta
Otro caso que nos podemos encontrar es que la fermentación no llegue a la densidad deseada.
Que la fermentación quede un punto o dos menos que la prueba de fermentación forzada es algo común. Pero si esta diferencia es mayor y queda lejos de la densidad final puede ser que tengas problemas en la fermentación:
- Temperatura demasiado baja y la levadura no estuvo demasiado activa para completar su trabajo. Evitar los cambios de temperatura especialmente al principio y al final.
- La cantidad de inoculación fue demasiado baja. Con lo cual no hay suficientes células para completar la fermentación. La levadura tiene que trabajar más de lo normal para completar el trabajo. Esto hace que la levadura se estrese y dejen de trabajar antes de finalizar la fermentación.
- Falta de oxígeno al comienzo de la fermentación. Hace que la levadura no se reproduzca y afecte a la salud de las células, no terminando el trabajo.
- La mala salud de la levadura y la falta de nutrientes como el zinc puede hacer que se estanque.
- Si recolectas la levadura de otra elaboración y lo haces demasiado pronto estarás cogiendo la primera levadura que decanta que será la menos atenuante perdiendo rendimiento en la siguiente elaboraciones.
- También afecta negativamente a la salud de la levadura recolectarla cuando ha estado en contacto durante mucho tiempo con la cerveza afectando a la atenuación en sucesivas elaboraciones.
Algunos métodos caseros para reactivar la fermentación pueden ser:
- Agitar el fermentador.
- Añadir dióxido de carbono por el fondo del fermentador hace que la levadura y mosto se agiten.
- Elevar la temperatura del fermentador.
- Agregar más levadura. Esta tiene que estar en su punto álgido de actividad, sino es así no funcionará.
- En algunos casos funciona añadir algo de oxígeno.
Salud, Buena Birra y Suerte….
Artículos relacionados:
Como hacer un fermentador barato
Referencia:
Yeast The Practical Guide to Beer Fermentation. Chris White and Jamil Zainasheff
Hola. Acabo de ver el sitio y es genial.
Tengo una consulta. Deje fermentar 20 litros de ipa, al trasvasijar al segundo fermentador para pasar a la etapa de maduracion me di cuenta que quedo mucho sedimento en el fondo, mas que en otras ocaciones. Por que sucederia.
Muchas gracias.
Que tal Gerardo, si lo comparas con la misma receta puede ser por una mayor coagulación de proteínas por un hervor más vigoroso o que el filtrado del hervor al fermentador no sea tan productivo, también puede depender de la levadura utilizada que puede ser más floculante que otras.
Buenas tardes , me podría aconsejar, tuve un problema con mi chiller por lo cual no puse a fermentar mi mosto ya que no tenia como controlar la temperatura, hoy pude solucionar mi problema con el chiller pero tengo hace 1 semana y media el mosto en el fermentador , será viable colocarle las levaduras?
Otra de mi pregunta es que no puedo llegar a hacer un cold crash den una Ale, cuales serian mis problemas si es que no puedo llegar a una temperatura de cold crash? desdea ta gracias
Hola Ramiro, prueba el mosto a ver si está agrio o ácido, si ves que no está contaminado añades la levadura y oxigénalo un poco y a esperar a que fermente.
Por otro lado si no puedes bajar temperatura déjala reposar unos 4 ó 5 días después de fermentar y trasvasa con cuidado dejando lo del fondo atrás. Lo que si puedes es tener la cerveza final algo más turbia y algo más inestable en el madurado al pasar restos de proteínas, levadura etc.
Buenas! Hace seis días hice una Irish Stout sanitizando todo correctamente. Hoy la fui a probar (normalmente hago una degustación antes de embotellar, para asegurarme de que no se haya contaminado) para ver como iba, y resulta que tiene un gusto levemente ácido. No huele mal (quizá un poco a levadura aún), y el gusto ácido es cuando se toca levemente con la punta de la lengua, porque al tomar un sorbo no es muy notorio, y bueno deja el retrogusto a café que se supone que tiene que dejar. En la receta que me dieron dice que hay que fermentar 12 días en el fermentador a 18°C, y apenas van seis días, y hace unos días la temperatura ha subido hasta unos 23-25°C aprox. Será que el sabor se vio afectado por la temperatura o los pocos días que lleva de fermentación? Se habrá contaminado? Tampoco he probado Irish Stout antes como para tener una referencia.
Desde ya, muchas gracias!
Que tal Camilo, vamos por parte… lo del sabor ácido leve puede ser porque aún tiene que redondear la cerveza (dale tiempo en secundario). Lo de la temperatura alta al final de la fermentación te puede potenciar el sabor a ésteres (afrutados).
Mi consejo es, que no necesariamente la cerveza tiene que estar 12 días en fermentación. Una vez termine la fermentación principal y no baje densidad, intenta hacer purgas de levadura y restos de lúpulo etc.. La dejas en «secundario» una semana para que termine de flocular la levadura en suspensión y redondee sabores. Y si puedes, los 3 últimos días la dejas entre 1 y 3 grados mejor que mejor tendrás una cerveza final más limpia (el frío ayuda a flocular).
Si no tienes control de temperatura en la fermentación por lo menos intenta hacer las purgas o trasvasar. Y cuando embotelles no cojas los posos del fondo.
Hola Buenas Tardes, desde Chile, mi primera cerveza Amber Ale, la terminé el Domingo pasando para Lunes, (no pensé que demoraría tanto). deje el fermentador en el closet, (justo están los días feos 18 ° ). al tocar el fermentador siento que tiene presión, pero no hay burbujas, (ya pasaron las 24 Hrs.), con miedo que algo este obstruido , aprete un poco el fermentador y la «tapita» del airlock se mueve porque liberó aire donde aprete. como termine tarde no removí el mosto para que se oxigene, pero la levadura la hidrate primero como vi en videos…. no se que mas contar… estará todo bien si el fermentador lo siento con presión o lo debo agitar como sale en otras páginas para dar un poco de oxigeno…. gracias
Que tal Rodrigo, hay fermentaciones que tardan algo más en arrancar por distintos motivos, choque térmico, baja inoculación, mal estado de la leva etc… yo la dejaría en paz y si ves que 72h no hay actividad oxigena el mosto por si puedes recuperar la fermentación. Si al siguiente día sigue sin actividad puedes añadir algo de levadura pero antes prueba el mosto si ves que está algo ácido o algún sabor fuerte es porque está contaminado y yo no me la jugaría en seguir adelante. Si te pasa esto último limpia bien el fermentador y desinfecta mejor para evitar futuras complicaciones con las siguientes elaboraciones.
Hola, no le había dado las gracias, el problema fue que la tapa no estaba bien cerrada, me asuste durante toda la fermentacion y ni podía dormir pensando en el airlook, salio todo bien y rica cerveza, siendo la primera que hago. GRACIAS
Me alegro que todo este bien y que la cerveza estuviera rica, un saludo 👍
Hola parcero saludos desde Colombia tengo una pregunta lo que pasa es que hice un pequeño lote de cerveza , hasta ahora va a cumplir 72 horas y burbujas si hay continuamente, pero me da un olor parecido ala de chicha bueno no tan fuerte esta bien o no. Gracias
Me equivoque va a cumplir 2 días 48 horas , y otra cosa yo abri el fermentador hace ratio y oxiigene y tape rápido esta bien o no es recommendable. Gracias
Que tal Andrés, si tienes actividad de fermentación es mejor que la dejes, lo de abrir el fermentador y oxigenar no es bueno si tienes un buen burbujeo en el airlock eso normalmente se hace cuando tienes fermentaciones estancadas incompletas para intentar activar…. pero si va bien es mejor no tocar. Lo del olor a chicha es normal ten en cuenta que es una fermentación de cereales.
Acabó de cocinar una cerveza y al momento de agregar la levadura en el fermentador, el agrege por error la dextrosa. Nose que paso por mi cabeza para cometer este error.
Se perdió todo o aun tengo esperanza
No te preocupes la cerveza no la vas a perder lo único que tendrá más azúcar fermentable y tendrás algo más de densidad que puede influir en mayor % de alcohol y te puede quedar algo más seca al trago pero si no has añadido mucha dextrosa que no suba más de 2 puntos de densidad no notaras nada.
Hola!que pasa si alcanzo la densidad deseada y aun hay algo de actividad de las levaduras? gracias!
Que tal Isidro, yo dejaría fermentar hasta que termine, si tienes actividad es porque hay levadura viva, oxigeno para que funcionen y azúcar. Otra cosa es que quieras cortar la fermentación para que te quede azúcares residuales.. tendrías que bajar temperatura, añadir gelatina, cola de pescado para quitar leva etc.
Puedes comprobar con el densímetro para ver si esta bajando la densidad si en un par de días no baja se puede dar por terminada la fermentación. A mi me ha pasado que la densidad no bajaba y tenía algo de actividad en el arirlock (muy poca). Y he actuado en algunas ocasiones bajando temperatura y purgando y en otras he dejado que terminase la actividad y no he tenido problema en ninguno de los casos.
Buenas, a mi me pasa que no llega a la dencidad final que quiero, creo que es por la temperatura, enfrio hasta los 22c o 23c y cuando le pongo la leva la temperatura se va a 26c o 27c puede ser que muera la leva? La verdad que se me complica poder enfriar mas el mosto y las levas que uso son las safale que tienen un rango de temperatura de 12 a 25 con un ideal entre 15 y 20
Que tal Ruben, la subida de temperatura cuando arranca la fermentación es normal por la actividad de la levadura, esos 26-27 grados si permanecen durante mucho tiempo matará algo de leva pero el mayor problema puede ser sacar sabores indeseados en la cerveza, en este caso si no puedes bajar temperatura poco podemos hacer. Por otro lado si no llegas a la densidad final puede ser problema de que queden azucares no fermentables debido a la temperatura de maceración. Macerar por encima de los 65ºC y no superar los 68ºC nos dará una cerveza menos alcohólica pero con un mayor cuerpo (maltosa) ya que a esas temperaturas extraemos azúcares no fermentables.
Macerar por debajo de 65ºC y no bajar de los 62ºC nos dará como resultado cervezas con menos cuerpo (maltosa) y mayor grado alcohólico dándonos cervezas más ligeras.
Esto también puede estar pasando por la alta temperatura de fermentación donde tengas una levadura estresada y tengas una gran mortalidad.
Otro problema, puede ser la falta de oxigeno disuelto en el mosto, que haga que la fermentación se detenga.
Otro caso aunque no es lo normal es falta de nutrientes para la levadura, prueba en otra elaboración añadir algo de nutrientes en el mosto y compara resultados.
Amigo tengo una consulta.. tengo un fermentador de 20 litros, fermentando cerveza hace tres días..resulta que hoy llego a casas y veo un charco de cerveza al lado del fermentador.. la consulta es, si salio liquido entro aire, cierto? que pasa con la fermentación en este caso, se arruino la cerveza o puede seguir? ..
si alguien mas ve este msj y sabe la respuesta que me conteste por fa..
Que tal Hugo, eso suele pasar porque llenaste mucho el fermentación y la espuma que genera la fermentación se salió. No necesariamente tiene que estar contaminada… si hay más presión en el fermentador que en el exterior no te entra aire… eso si alguna bacteria pudo entrar y quedar en la espuma del airlock. Mi consejo es que limpies el airlock y lo vuelvas a colocar deja que termine la fermentación y prueba la cerveza si tiene sabor agrio, ácido se te ha contaminado. Y si no pues nada continua con el proceso.
A mi me ha pasado esto muchas veces y nunca se me han contaminado… aunque esto no es una ciencia cierta siempre hay excepciones.
Buenas tardes. Necesito la opinión de la ustedes que son los que saben.
Cocine mi primer cerveza una scotish.
Primer y segundo la levadura trabajo adecuadamente creo. Mucho movimiento y espuma arriba ya ahora en el 3 día casi no hay nada de espuma arriba y esta sedimentaria todo abajo.. y apenas se ven unas burbijitas casi nada que sube..
Al airlock nunca lo vi burbujear.
Hola Lean, si ves que hay actividad en el fermentador y no ves movimiento en el airlock es porque tienes fuga en el fermentador por algún lado. Por otra parte hay fermentaciones que si la levadura está a tope te puede fermentar en 2-3 días, dependiendo densidades.
Consejo, mide densidad durante 2-3 días si no hay cambios la fermentación ha terminado y si la densidad es correcta pues nada, frío para decantar, purga levadura y a madurar.
Si la densidad no es la esperada y se queda muy alta es porque hay un problema en la fermentación por falta de viabilidad de la levadura, oxigenación del mosto, suficientes azúcares fermentables por temperatura inadecuada del macerado, temperatura de fermentación o incluso falta de nutrientes en el mosto etc.
Si te pasa esto intenta agita el fermentador para poner en suspensión la levadura, algunas veces funciona. También puedes añadir algo de levadura de la misma cepa para que termine de fermentar y si la densidad final no está muy lejos de la objetivo la puedes dejar aunque tengas una cerveza final más dulzona.
Muchas gracias por los datos..
Al final quedó en 1010 co.o necesitaba que termine la fermentacion..
Fueron 2/3 días de máximo movimiento y 2 días súper tranki..
La tube 5 días en frío y luego embotellada va 7 días.. abri una y aún tiene poco gas.
Carbonatar con pastillas..así que a los 10 días vuelvo a destapar otra.
Súper conforme con cuerpo color y sabor..
Veremos que pasa con el gas.
Muchas gracias
Me alegro!!!!👍
hola hermano, recomiendo dejar carbonatar 2 semanas si usas pastillas… asi no le vas a errar nunca!! pero tambien recomiendo si usas carbonatacion natural lo hagas con azucar de maiz 7gr x litro.. saludos
Que tal Joaquín, yo normalmente en carbonataciones no suelo dar tiempos exactos puesto que depende de muchos factores. Recomiendo ir evaluando botellas cada 6/7 días para determinar la carbonatación. En el tema del azúcar de maíz (dextrosa) estoy contigo.
Hola, es el segundo día de fermentación y detectó un leve sabor agrio ácido.. que puede ser?
Es pronto para definir sabores…. paciencia.
hola buenos dias, en mi caso ayer cocine cerveza, lleva un dia y dos horas… y ya se cumplio su ciclo de la levadura, pero no dejan de salir burbujas del airlock , nose si es por que esta en mal estado o es normal, me podrias ayudar?
Hola Luciana, eso es normal la fermentación puede durar entre 3 a 10 días como norma general.
Una vez que no tengas burbujas en el airlock si puedes mides la densidad y si en 2 ó 3 días no varia puedes dar por terminada la fermentación.
Como digo siempre todo cervecero debe tener un densímetro para controlar las fermentaciones para no jugártela.
Hola …alguien le pasó de dejar el mosto en 20 para recibir la leva en el tanque y que active la leva y se valla a 26 grados…….la leva es 05 ….
Que tal Fede, eso es normal la fermentación en si misma hace que suba la temperatura del mosto.
Hola, hace 2 días realicé cerveza artesanal pero al momento de introducir la levadura no hizo reacción (espuma) porque tenía una temperatura de 70°C el líquido ¿cómo puedo activarla o no le pasa nada si vuelvo a calentar el líquido e introducir más levadura?
Hola Irais, perdona que he tardado en responder pero es que el pc ha cascado. Pues nada si inoculaste la leva a 70ºC lo que has hecho es matarla y no te va a fermentar. Para inocular la levadura el mosto tendría que estar a unos 25ºC y una vez que empieza la fermentación baja a unos 18-20ºC si es fermentación alta o Ale. No se como tendrás el mosto ahora pero lo más lógico después de estos días es que hiervas durante unos 15 minutos por si tienes alguna leva salvaje con eso la matas. Inmediatamente baja temperatura entre 20-25ºC inoculas levadura nueva y a esperar. Por la levadura que echaste no te preocupes te servirá de nutrientes para la nueva.
Siempre intenta que al inocular la levadura esté a la misma temperatura que el mosto, para evitar el choque térmico.
Hola. Buenas birras. Te quiero consultar esto. El domingo cocine una IPA. Hoy es el 5 día de fermentado y en el la parte de arriba de mi fermentador se ve una capa muy gruesa de levadura, quiero decir en donde está el líquido, pero parece más un algodón lo que flota, también en el fondo se acumuló bastante. Es mi primera IPA y no sé si es normal ya que con otras cocciones no me pasó. Desde ya agradecido.
Hola Maximiliano, es normal que se genere espuma en la superficie durante la fermentación llamado krausen y turbio en el fondo de la coagulación. Esa espuma suele desparecer casi toda cuando termina la fermentación. Si perdura después de terminar la fermentación puede que sea una contaminación bacteriana.
Hola amigo, sabes que me paso lo que a ti cuando comentaste que te fermento casi completamente en un día. En mi caso es la primera vez que me pasa, tambien es la primera vez que cocino en un lugar con clima tan cálido, antes lo hacia en el sur de argentina y allí en la cava de fermentación jamas había mas de 16/18° y al mosto lo bajaba a menos de 20° para inocular la leva. Ahora en el norte del país, la temperatura exterior es de +-34° y la del lugar donde coloco los fermentadores, a pesar de que los aislé a conciencia, la temperatura ronda los 23°, al mosto no lo pude bajar de 29° y en un solo día la densidad me bajo de 1055 a 1020. La pregunta es, como seguir, una vez que llegue a una DF de 1010/1015, deberé cumplir si o si, con los 15 días de fermentación y maduración estipulados, aunque ya no haya actividad aparente? o paso a la etapa de maduración aunque apenas hayan pasado unos pocos días? Porque como la levadura es una T58, diastásica, tengo miedo despertar levas salvajes o que aparezca diasetilo, alcoholes superiores, etc. Que me aconsejas? Gracias
Hola Daniel, mi consejo es que una vez que la fermentación esté terminada y que no tengas cambios de lectura de densidad, (sean los días que sean) es que des por terminada la fermentación primaria. Si puedes, bajas temperatura y vas purgando la leva que está en el fondo o haces trasvase para retirar toda la levadura…. después puedes dejar la cerveza en frío para que madure el tiempo necesario.
Como bien dices no es muy aconsejable dejar mucho tiempo la cerveza en contacto con toda la cama de coagulación, restos de lúpulo y levadura muerta y más si está a temperaturas altas. Te puede dar malos sabores.
Hola parcero saludos desde Colombia tengo una pregunta lo que pasa es que hice un pequeño lote de cerveza , hasta ahora va a cumplir 72 horas y burbujas si hay continuamente, pero me da un olor parecido ala de chicha bueno no tan fuerte esta bien o no. Gracias
Hola la
Maleteria del cervecero mi consulta es la siguiente el domingo cocine 70 Lt de una pale ale por problemas de enfriamiento inoculamos a 32C del mosto para la noche ya había actividad pero al día siguiente hubo un rebalse por el airlook llene con sinitizante el airlook y hubo actividad pero se está parando de apoco creen puedo añadir un poco más de levadura para que siga habiendo actividad o la dejo para ver qué sale ????
Muchas gracias de antemano por su respuesta
Hola Ariel, una vez inoculaste y arrancó supongo que bajaste temperatura. Yo la dejaría sin añadir más levadura. Al inocular con tanta temperatura seguramente has tenido mucha actividad. Mide densidad es la que te va a decir como va la fermentación y para la próxima no llenes tanto el fermentador de esa manera evitas que se desborde la válvula. Muchas veces si se inocula correctamente hay fermentaciones en 3 ó 4 días.
Muchas gracias por la respuesta, comentarte que mi fermentador es de 90 lt pero al parecer el airlook es muy pequeño o los orificios que hicimos de salida es muy probable que también lo sean, respecto a la temperatura deje que el ambiente se encargara ahora está a 18C, creen que para la próxima mejor dejo una manguera en la toma del airlook hacia un balde con más sanitizante ????
Si crees que la salida del airlock es pequeña puedes hacer lo que comentas con la manguera sin problema. Lo que pasa que creo recordar que me comentaste que el airlock se te saturó con la espuma de fermentación, eso no es problema de falta de salida si no más bien de llenar demasiado el fermentador. Si tienes una salida pequeña de gases o el airlock es pequeño lo que suele pasar es que la misma presión hace que el airlock se quede sin líquido o incluso que salte la tapa del airlock, y dependiendo del fermentador también puede llegar a abrirlo. Comprueba en la siguiente elaboración con la manguera y vas descartando.
Hola que tal, hace unos dìas escuché de un cervecero que usaba la levadura del fondo después de fermentar y lo ponia en la olla de cocción de otra cerveza como nutrientes para la levadura nueva, es viable, en que proporción se debería agregar y en que minuto de la cocción?
Hola Dam, yo también he leído sobre esto y aunque nunca lo he utilizado te comento lo que más o menos tengo entendido. Lo primero es intentar recuperar el barro de las 2 primeras capas del sedimento (fermentador) y algo de cerveza la tercera son restos de harina, lúpulo, proteínas (barro más espeso) del fondo y esto no interesa echarlo en la nueva elaboración. Una vez lo tengas separado lo metes en el refrigerador hasta el día de elaboración. Verás como en el fondo hay un sedimento blanquecino, eso es lo que nos interesa, desecha todo lo demás y esa capa blanca es lo añades en el hervido al menos 15 minutos para esterilizarlo y que sirvan de nutrientes. Sobre la cantidad no leí nada sobre que tanto utilizar por lo cual no quiero decirte nada que te lleve al error, (pero normalmente esta cantidad no es muy grande y no creo que pase nada si lo añades todo). Como he dicho antes nunca he utilizado este método, normalmente suelo utilizar nutrientes específicos para levadura que añado en hervido a falta de 15 minutos. Un saludo..
Hola, cocine un batch de 10 ltrs de scotish, en el fermentador comenzó con buena actividad a las pocas horas, el problema es que durante la noche el airlock comenzó a expulsar espuma y se tapo, por lo cual el fermentador se abrió y libero la presión, cuando lo encontré a primera hora sanitice todo y coloque el airlock nuevamente limpio y sanitizado, a partir de ese momento la actividad del fermentador fue poca, se mantiene a 18/20 grados ahora pero casi no burbujea. Tiene salvación la cerveza o que puedo hacer?
Hola Nico, solo te queda esperar a que termine de fermentar y ver que sabor tiene. Pero no te preocupes porque igual no está contaminada a mi eso me ha pasado «digo lo del airlock» y no he tenido contaminaciones. Solo te queda esperar y medir densidad que es la que te va indicar que la fermentación a terminado. Ve probándola en las mediciones por si notas sabores muy ácidos o extraños y suerte…
Hola , qué tal , quería consultarte , hice una producción de una blonde(use Malta pilsen ,Múnich y meladonina )( lopulo hallertauer) , logré 75litros lo cual separé en dos fermentadores , con una densidad inicial de 1050, use levadura sáfale 05 2 paquetes de 11 grs por cada fermentador , al 5to día no hay actividad en el airlock se me estancó la densidad final en 1026. La temperatura del fermentador me marca 22 grados . En otro lote anterior me pasó lo mismo y se paro también en la misma densidad .
Hola Martín, ese problema puede ser de varias cosas desde una temperatura alta en el macerado produciendo cadenas de azúcares no fermentables, falta de nutrientes en el mosto, incluso falta de oxigenación antes de inocular la levadura. Otro problema puede ser la viabilidad de la levadura o el estado de conservación.
Macerar a 65ºC hace mostos más fermentables, añadir servomices (nutrientes de levadura) faltando 10 minutos en el hervido ayuda a la fermentación y una buena oxigenación del mosto antes de inocular hace que la levadura consuma los azucares y los convierta en alcohol. Y siempre mantén la levadura seca en el frigorífico atemperas antes de la elaboración a la misma temperatura del mosto y la rehidrata con 10 veces su peso en agua sin cloro. Vigila estos pasos en siguientes elaboraciones y podrás ver donde esta el problema. Si continuas con el problema puede ser el mantenimiento de la levadura y que no tenga buena viabilidad.
Hola Martin!!! Me podrias contar como solucionaste el tema de la densidad? Y como fue la gasificación?
Hola, buenas noches.
Comencé una fermentación de 45L de una Blonde Ale, con DI de 1.048, y al cabo de 10 días se ha estancado en 1.030 (El Target es de 1.011 al cabo de 9 días según la receta). ¿Qué me recomiendan hacer, agitar el fermentador sin abrir, insertar una paleta esterilizada y revolver el mosto interior para además agregar oxígeno o , agregar más levadura re hidratada? . Como antecedentes de errores previos en esta preparación, inoculamos levadura a un mosto a 30ºC inicial en el fermentador, pero desconozco si esto pudo haber ralentizado la fermentación hasta la condición que tengo ahora. Cualquier orientación para poder reactivar la fermentación estaré muy agradecido, saludos.
Hola Manuel, esa fermentación se ha parado muy pronto eso puede ser de varias cosas: maceración a alta temperatura con lo cual hay azúcares no fermentables, falta de levadura con buena viabilidad, temperatura de fermentación inadecuada, shock térmico al añadir la levadura, falta de oxigeno o falta de nutrientes.
Mi consejo y creo que es lo único que puedes hacer sin fastidiar demasiado la elaboración es añadir algo de nutrientes diluidos en un poco de agua estéril y darle una pequeña agitación. Con esto igual haces que arranque la fermentación pero también corres el riesgo de contaminar y oxidar el mosto.
Hola, muchas gracias por su respuesta, tanto el blog como el apoyo que dan a los cerveceros es de gran ayuda. El día de mañana agregaré como nutriente Servomyces (Compré un sache de 10g), en base a esta adición, tengo algunas dudas:
Leí en un artículo web que la dosis del nutriente Servomyces es 1g por cada 100L de mosto. En base a esto, me sugieren que agregue 0,5g de nutriente diluido en 20 mL de agua estéril?. (Aproximadamente hay 45L, o un poco menos en el fermentador).
Por otro lado, para hacer la agitación que me sugieren, debo hacerlo con una paleta de acero inoxidable sanitizada para revolver el mosto, o debo agitar el fermentador desde las asas (sin abrir)?. O ambas opciones?.
Finalmente, al cabo de cuantos días me sugieren que vuelva a realizar mediciones de densidad?. Y, en el caso que esto último no funcione, me recomiendan como última opción, inocular más levadura?.
Muchas gracias por el apoyo, un fuerte abrazo.
Hola Manuel, la dosis de los nutrientes es la recomendada por el fabricante, cada fabricante tiene su formulación. Por otro lado si lo que quieres es oxigenar tendrás que hacerlo con la pala y el fermentador abierto. Con el fermentador cerrado y agitar algunas veces funciona porque pones en suspensión la levadura pero realmente no estas oxigenando porque lo que hay en la parte superior del fermentador es CO2. También es un problema mover un fermentador con 40 litros por el peso y tu espalda.
Por último si esto no funciona puedes añadir algo de levadura pero que sea de la misma cepa.
hice un jugo de uva solo moliendo la uva, lleva tres días fermentando en un lugar a 25º y oscuro, tiene mucho olor a alcohol, y quiero que se haga vino, pero no se si puedo proseguir desde donde estoy, agradecería tu orientación.
Hola Silvia, ese jugo a fermentado con levadura salvaje y seguramente tenga algo de sabor ácido. Si tiene buen sabor, una vez que termine de fermentar tendrás que clarificarlo y madurarlo si fuese posible en madera de roble o bien metiéndolo en una barrica o añadiendo virutas. No soy muy entendido sobre este tema, intenta busca otra opinión de algún experto en vinos. Un saludo.
Hola, estoy haciendo una Stout, ya lleva 12 dias de fermentacion pero la densidad se estanco enn1015, la inicial era de 1040, yo buscaba 1010 de densidad final, cual pudo ser mi error? Y bueno el ph quedo en 4,8 se supone que deberia quedar mas bajo no? Es posible corregir el ph en la maduracion?
Hola Jesús, determinar cual es el problema de que la fermentación se pare puede ser de muchos factores pero principalmente puede ser falta de oxigeno, maceraciones con temperaturas más altas quedando más azúcares residuales, levadura con mala viabilidad o falta de nutrientes entre otros casos. En tu caso con DI 1040 creo que es problema de la levadura o bien poca cantidad o bien mala viabilidad. Para próximas elaboraciones intenta corregir eso y oxigena bien el mosto antes de añadir la levadura. Si quieres añadir algo de nutrientes de levadura faltando 15 minutos de hervor no estaría mal tampoco.
Con el tema del pH, en maduración no debes corregirlo. El pH es mejor corregirlo en macerado y agua de lavado pero en tu caso tampoco lo tienes tan mal algo bajo y sobre todo en cervezas con poco lúpulo pero puede pasar. Eso suele pasar en cervezas que tienen mucha cantidad de maltas tostadas, eso hace bajar el pH del macerado para la próxima rectifica ese pH con el agua del lavado para tener en olla un mosto con un pH entre 5 y 5,5.
Hola, tengo una pregunta, tenía la temperatura del fermentador baja y al intertar subirla, la he subido demasiado (30°) ¿como podría saber si la cerveza se ha estropeado o no?
Gracias.
Hola Paula, la única manera es probándola para ver si tienes algún sabor raro. Lo más normal es que si es una fermentación ale tengas muchos ésteres afrutados, incluso alcoholes superiores. Si al probarla notas ese calor alcohólico a solvente es porque seguramente tenga fusel debido a una mala fermentación esto no quiere decir que esté mal la cerveza pero eso si te dará un resacon de aúpa.
Hola. El primer día el fermantador exploto (o sea salió el tapón por la presión y tiro bastante mosto) luego coloque de nuevo la tapa y el airlock y sigui teniendo actividad un par de horas pero luego nada el siguiente día tampoco. Mi dudas es si hay posibilidad que no siga fermentado ? O puede pasar algo?
Espero sus consejos y sus opiniones.
Hola Rubén, suele pasar cuando tienes el fermentador demasiado lleno y seguramente has inoculado mucha levadura teniendo una fermentación muy rápida y vigorosa. Con respecto a la fermentación igual se te ha podido contaminar al tener el fermentador abierto… prueba el mosto para encontrar sabores ácidos o desagradables. Determinar si la fermentación a terminado solo te lo puede decir la medida de la densidad con el densímetro y ver que no varia en un par de días. Pero si me dices que no tiene actividad la válvula seguramente la fermentación se ha parado… mira densidades y sabor y si los ves bien pues has un trasvase para quitar levadura y le haces un secundario en frío y a embotellar.
Hola, necesito ayudaaaaa!!!
tengo una hidro leva D -47 con una DI 1.085 (muy alta, lo sé :s) el tema es que no le agregué nutrientes y nunca vi la fermentación tumultuosa , los airlock (4) no muestran actividad y los que tienen globos (2) al cuarto día vi que se levantaron perono se ve actividad (cero incidio). ya han pasado dos semanas y tiene una D= 1.083, osea, no ha cambiado. por toooodo lo que he leído puede estar estancada o mala salud de la leva (por el exceso de azucar en la hidro y por ende faltó el nutriente). Lo que quiero saber, puedo filtrar la hidro y volver a agregarle una leva con nutriente? que otro consejo me recomiendan?
Puedes darle un buen meneo (agitar) el fermentador para intentar activar la leva por si es falta de oxigeno…. si no funciona puedes añadir nueva leva sobre ese mismo mosto la leva que ya tiene «muerta» le sirve como nutriente a la nueva. Has un pequeño starter con la levadura nueva y de esa manera ves que está «viva».
Buen Dia
Tengo una pregunta sobre este tema, en este paso de la fermentación cuando abrimos el fermentador la cerveza tenia un olor fuerte mas que agrio era casi ha picho pero no lo pudimos identificar totalmente la densidad nos dio ok pero el sabor en ese momento era muy insípido (No sabia a nada) estamos dudando si fue al realiza el choque de temperatura no lo realizamos adecuadamente ya que la cerveza estaba todavía en temperatura alta cuando se paso al fermentador o si fue que tuvimos un error en colocar el airlock el cual se corrigió después de dos días y apenas se corrigió comenzó ha burbujear ¿algunos de estos factores pudieron dañar nuestra cerveza ?
Hola Carlos, realmente no sé con los datos que me das que pudo pasar en esa fermentación. Como has leído en el artículo entra en juego muchas variantes, ten siempre en cuenta la salud de la levadura, limpieza de fermentadores y una buena taza de inoculación. Por norma general son los problemas más típicos que tenemos los cerveceros caseros.
Otra cosa ¿qué es el pichi? o por lo menos como huele.
Hola parcero saludos desde Colombia tengo una pregunta lo que pasa es que hice un pequeño lote de cerveza , hasta ahora va a cumplir 72 horas y burbujas si hay continuamente, pero me da un olor parecido ala de chicha bueno no tan fuerte esta bien o no. Gracias