Extracto de malta a todo grano y viceversa

Cerveza de extracto líquido

Después de afrontar el artículo sobre el «BIAB. El primer paso para el todo grano» . Hoy vamos a contemplar como pasar tus recetas cerveceras desde extracto a todo grano.

Suponiendo que eres un cervecero que ya utilizas el método de hacer cerveza desde extracto, tendrás muchas recetas creadas que te gustaría replicar a todo grano. También encontrarás infinidad de literatura cervecera con recetas diseñadas de esta manera. Pues bien con este artículo trataré de explicar como convertir esas recetas a todo grano.



Conversión de recetas de extracto a todo grano.

Aunque cada vez somos más los cerveceros que utilizamos recetas todo grano vamos a desgranar el como convertir las recetas de extracto a todo grano y viceversa.

El proceso básico para convertir tus recetas de extracto a todo grano es el siguiente:

  • Convertir el extracto de malta en una cantidad equivalente de grano.
  • Ajustar el color de la cerveza.
  • Ajustar los lúpulos para que coincida los IBU.

Convertir el extracto a grano.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que todas las recetas de extracto tiene una cierta cantidad de malta base (normalmente la de mayor porcentaje) y después unas maltas especiales.

Normalmente los usuarios del extracto no encuentran extracto de todos los tipos de malta especiales y es suplido con macerados parciales, que después son añadidas en el hervido. Con lo cual nos detenemos más en las maltas bases.

La verdad es que es una operación bastante simple sabiendo la cantidad de extracto líquido que tenemos solo tenemos que dividir esa cantidad por 0,75. Con esto tenemos una aproximación de la cantidad aunque para afinar tendríamos que contar con el potencial del grano y el extracto de conversión.

Por ejemplo tenemos una receta con 4,5 kg de extracto pale, la formulación sería la siguiente:

4,5 / 0,75 = 6 Kg de grano de malta Pale

Para calcular la receta desde extracto seco tendremos que hacerlo con la fórmula como la anterior pero con un diferencial de 0,6. Es decir:

4,5 / 0,6 = 7,5 kg de grano

De grano a extracto.

Viendo lo anterior explicado el pasar la receta de grano a extracto líquido sería igual de fácil tan solo cambiando la formulación por una multiplicación por 0,75.

Cogiendo el ejemplo anterior tenemos una receta con 6Kg de malta pale. Con lo cual tenemos:

6 x 0,75 = 4,5 Kg de extracto de malta líquida Pale

Y para extracto seco:

7,5 x 0,6 = 4,5 Kg de extracto en polvo de malta Pale

Ajuste de color.

Esto no es tan importante cuando pasas una receta desde extracto a todo grano. Esto es debido a que el extracto líquido es un poco más oscuro debido a los procesos de producción y almacenaje.

Con el extracto seco este problema desaparece casi en su totalidad, puesto que tiene una mayor semejanza en color a las maltas bases.

Como en otras muchas ocasiones estos cálculos se simplifican mucho si utilizamos las diferentes calculadoras cerveceras que hay online. En mi caso mi software de cabecera es BeerSmith que me hace las conversiones de receta con tan solo un clic.

De todas maneras si no tienes calculadora para el color te aconsejo que leas el artículo que escribí sobre esto en este enlace » Color de la cerveza Lovibond, EBC, SRM »

Como nota si vas a convertir de todo grano a extracto líquido ten en cuenta que los líquidos base será más oscuro que el grano con lo cual tendrás que rebajar el color disminuyendo el color de las maltas especiales o reduciendo la cantidad de los granos más oscuros. Por ejemplo cambia la malta Crystal de 60º Lovibond por la de 40º Lovibond.

Control del amargor

En esta ocasión yo siempre me gusta calcular los IBU con la receta por delante. Es decir si voy a convertir una receta a todo grano y sabiendo los IBU de cada adicción de lúpulo los cálculos sobre la marcha.

Sabemos los litros de mosto que tenemos en el inicio de hervido, la densidad pre-hervido y los IBU de cada adición. Con estos datos me voy a una calculadora y calculo los gramos de cada adición o incluso los IBU.

Pero para que te quede más claro te dejo el enlace a este artículo donde lo explico utilizando una calculadora gratuita y con video incluido 👉 Como Calcular los IBUs

Cuando quiero convertir una receta al contrario desde todo grano actúo de la misma forma que he explicado anteriormente. Hago mis cálculos sobre la marcha. De hecho yo siempre que elaboro cerveza calculo los IBU puesto que los lúpulos tienen distintos alfa ácidos depende el año y lugar de cosecha.

PD.

Es verdad que llevo algunos artículos haciendo hincapié en esto de utilizar calculadoras cerveceras.

Siempre en mis artículos intento dar mi perspectiva desde mis propias elaboraciones y la verdad es que desde que utilizo calculadoras mis elaboraciones han mejorado considerablemente. Por eso os digo que el tener un programa para diseñar cervezas es un dinero bien invertido…. Hasta el siguiente artículo…

Salud, Buena Birra y Suerte….

 

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

A %d blogueros les gusta esto: