El equipo del (beginner brewer)

equipo cervecero

Equipo para principiantes

La verdad es que después de escribir algunos artículos sobre los procesos en la elaboración de cerveza tales como mediciones, carbonatación, temperaturas etc. , y mirando un poca atrás me doy cuenta que realmente no he escrito nada para el cervecero que comienza en este hobby, para ese cervecero que mira atónito leyendo los escalones en la maceración, el control del pH en el agua del macerado,….. en fin ese cervecero que algún día llegará a asimilar todos estos conceptos, pero que realmente se le abre un mar de dudas y preguntas….. para ese cervecero que empieza a construir su hobby desde los cimientos al igual que se construye una casa desde abajo.

Para ese cervecero que empieza decirle,…. que sin equipo no hay cerveza «a no ser que la compres en el bar de al lado de tu casa». Es por eso que quiero empezar desde abajo y comentarte cual es el equipo básico para poder empezar a hacer cerveza desde todo grano, todo desde mi punto de vista particular y desde la experiencia en mi corta vida como elaborador de cerveza en mi «patio«.

El primer punto al que quiero hacer mención es que todo cervecero que empieza tiene que informarse muy bien, leyendo todo lo que pueda sobre la elaboración de cerveza artesanalmente y si puede acudir a algún curso sobre como hacer cerveza también le vendría muy bien.

Dando por sentado que si estas leyendo este post es porque te estas informando y que ya vas ha empezar a hacer cerveza o bien desde kit de extracto o desde todo grano, voy a intentar aclararte lo necesario para empezar a montar tu primer equipo y no compres cosas que después no utilices, e intentaré que sea lo menos costoso el conseguirlo incluso te daré algunos consejos para que puedas fabricarte algunos utensilios y ahorrarte algunos eurillos.

Realmente me centraré en el equipo para hacer cerveza desde todo grano puesto que con este equipo podrás hacer también cerveza desde kit de extracto y créeme la cerveza desde extracto harás uno pocos kit y rápidamente te darás cuenta que necesitas más rock and roll en tus cervezas y empezarás a elaborar con grano.

Como digo siempre cada uno sabe o quiere gastar más o menos dinero en su equipo cervecero, si no te quieres partir mucho el coco hoy en día hay máquinas donde podemos elaborar unos 20/30/50 litros de cerveza con un precio que ronda los 400 euros, en estos enlaces te dejo los modelos más populares:

Si por el contrario decides hacerte tu propio equipo te comento lo que te hará falta para comenzar, ya después cada cual puede implementar su equipo con las mejoras que quieras.

Equipo para elaborar unos 25 litros finales

  • En primer lugar necesitaremos una olla de 30 litros. Esta olla te sirve tanto para calentar el agua para el macerado, el agua para el lavado y también como olla de hervido. Si tiene instalado un grifo mejor para manipular el mosto una vez esté terminado el hervido, si además tiene instalado un termómetro también puedes controlar la temperatura para el agua del macerado y lavado, aunque estas dos mejoras te ahorran mucho trabajo no es prescindible.
  • En segundo lugar necesitarás un macerador y el más económico es hacértelo con una nevera de camping de unos 30 litros con un filtro y grifo en la parte inferior como el de la foto, como mejora puedes implementarlo con una red para maltas. Y no te olvides, siempre abrir despacio el grifo cuando extraigas el mosto para no provocar atascos.
    macerador-nevera

     

    Bolsa para maltas

 

 

 

 

 

  • Si vas a hacer lotes de cerveza de unos 25 litros, normalmente en la olla de hervido te entraran 27/28 litros por lo cual necesitarás un fuego algo más potente que el que tiene la vitrocerámica para lo cual te recomiendo que te compres un rosco de gas tipo paellera o un hornillo de unos 6kw.
  • Una vez tenga el mosto ya hervido necesitas un enfriado rápido y el sistema más económico es hacerte un serpentín con tubo de cobre, el utilizado en las instalaciones de los aires acondicionados, este tubo es más flexible el cual puedes enrollar alrededor de un cubo o algo cilíndrico para darle el diámetro deseado y conectarlo mediante manquera a un conector para el grifo por un lado y por el otro a una manguera para desaguar. Se introduce dentro de la olla y haciendo pasar agua fría a través de el conseguimos bajar la temperatura más rápido que si introducimos la olla directamente en agua. En este «video» puedes ver como fabricar uno.
  • Teniendo ya el mosto frío, tendrás que pasarlo a un fermentador mi opinión es que te pilles unos de esos kit completos de 30 litros que vende en las tiendas de insumos cerveceros, siempre te saldrá más barato que comprar uno a uno sus componentes. Normalmente estos equipos están formados por dos cubos de plástico alimenticio de 30 litros con grifo y sus tapaderas, una de ella con el taladro y la junta para el
    equipo cervecero 30 litros
    Equipo fermentación 30l

    airlock, chapador para chapas de 26mm, densímetro, termómetro, chapas, desinfectante, pala para oxigenar, probeta, airlock, cepillo para limpiar botellas, tubo de trasvase y tubo para el embotellado. A modo de apunte uno de estos cubos te puede servir para recoger el mosto cuando estés lavando el grano, para después pasarlo a la olla de hervido. Al tener dos cubos también te sirve para hacer trasvases a secundario. Si quieres ver como se fabrica un fermentador con cubo de plástico te dejo este «artículo» para que tengas claro que tipo de plástico utilizar y como hacerlo.

  • Por último no te olvides de las botellas en este «artículo» te comento como deben ser, puesto que no vale cualquier botella reciclada de tus cervezas industriales, puesto que corres el riesgo de que exploten cuando hagas la segunda fermentación en botella añadiendo el priming o cebado.

Como comento, este es el equipo necesario y el más económico que puedes hacerte si empiezas en esto de hacer cerveza, claro está que todo hobby tiene su inversión inicial pero si te gusta crear cosas con tus propias manos este hobby te dará muchas recompensas y no tires la toalla si en los primeros lotes no te sale bien la cosa, aprende de tus errores, se cuidadoso y sobre todo ten muy en cuenta la limpieza, desinfección y los procesos. Una vez que tengas todos los conceptos claros y las cosas vallan saliendo bien siempre tendrás tiempo de ir perfeccionando y mejorando tu equipo.

Salud, Buena Birra y Suerte……

Print Friendly, PDF & Email

6 comentarios de “El equipo del (beginner brewer)

  1. jaime dice:

    hola, me encanta tu trabajo en el blog y en youtube, espero que me ayudes con mi duda con los rendimientos que estoy teniendo, tengo un equipo de dos olla(48L y 25L) una para cocinar y la otra para el hervido de agua, junto a un macerador tipo nevera de 35L, en mi ultima preparación (session IPA) según el calculo de rendimiento que hice gracias a tu articulo, tengo un rendimiento del 75% que en papel es bueno, pero en realidad no sé si son tan buenos.. con los siguientes datos: 4.5 K de maltas usando 36L totales, obtuve 26.2L estirando el lavado… con densidad de 1036 pre hervido, con esto obtuve unos 17L para el fermentador con densidad de 1041. es normal tener estos resultados ? estaré fallando en el lavado ?. saludos desde Chile.

    • La Maltería del Cervecero dice:

      Hola Jaime, suponiendo que hagas el macerado con 3L/Kg que ya lo veo alto son 13,5 litros en el macerado. Después te quedaría 22 litros para el lavado. Veo que sacaste solo 26,2 litros… eso es muy poco, algo falla hay… el grano no puede tener tanta absorción de agua. Después el hervido y el enfriado más o menos esta bien un poco alto pero esta dentro de lo normal. En el lavado tienes que ir midiendo la densidad y parar de lavar cuando el mosto que extraes está a 1.010/1.008.

    • La Maltería del Cervecero dice:

      Toda la información la tienes en este blog, solo es información no soy vendedor de suministros ni equipos, un saludo.

  2. Killian Solà dice:

    Buenas, primero de todo felicitarte por el blog, es de una gran ayuda!!! Leyendo este articulo tengo una duda, que tipo de filtro es el q se le pone al macerador hecho con nevera de camping?
    Muchas gracias!

    • La Maltería del Cervecero dice:

      Que tal Killian.
      Los filtros que se colocan en el macerador hecho con nevera de playa son normalmente del tipo bazookas, o también los que has vistos en el articulo que son filtros roscados que puedes encontrar en tiendas especializadas de fontanerías de tu ciudad. Los hay de nilón o acero inoxidable ya depende de lo que quieras invertir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

A %d blogueros les gusta esto: