CONTRAPRESIÓN
El contrapresión es un sistema para poder llenar botellas de cerveza desde un barril, bajo una atmósfera con algo de presión de CO2.
De esta manera podemos llenar las botellas desde el barril sin correr riesgo de oxidación por el contacto con el oxigeno.
Con este sistema también logramos cervezas más limpias al llenar en frío y dejar levaduras en el fondo del barril.
Para, para !!!! …. detén el carro…
Con este artículo no pretendo explicar como funciona o como se hace un contrapresión.
Solo pretendo exponer lo que me ocurrió al utilizar por primera vez el contrapresión para llenar botellas.
De esta forma también quiero que las cosas queden más claras para que todo aquel que empiece a utilizarlo no tenga los problemas que yo me encontré.
Aunque realmente este artículo se trata de un video del canal de YouTube creí oportuno tenerlo insertado en el Blog.
Creo que es interesante tener todo los problemas y consejos escrito para que se pueda ver de un vistazo.
Y ya de paso quiero agradecer a la comunidad de seguidores de YouTube, la cual respondió a la pregunta que realicé en el video.
En ese video (que os dejo más abajo) podréis ver los problemas que tuve la primera vez que utilicé el contrapresión.
¡¡¡¡¡También podéis ver las tomas falsas!!!!!
Para poneros un poco el tema más claro os cuento lo que me paso justo cuando estaba grabando ese video:
Resulta, que mientras estoy editando el video del contrapresión me llega un comentario de un seguidor al cual recomendé que para llenar botellas desde el barril utilizara un contrapresión o un beergum.
Todo comenzó con un comentario en el video sobre carbonatar cerveza en barril cornelius:
(Mensajes originales de YouTube)
Hola, después de carbonatada en el barril se puede embotellar?
Claro Andrés… pero tendrás que tener una beergun.
@La Maltería del Cervecero solo hay esa opción?
también lo puedes hacer con un llenador contrapresión pero es más caro.
ahh vale, muchas gracias
Excelentes videos 😁😁
Después de un tiempo…….
@La Maltería del Cervecero Hola, conseguí la llenadora contra presión pero la cerveza embotellada al momento de servirla queda con muy poca espuma y cuando está en el barril está bien Carbonatada, a qué se puede deber esto?
Gracias
Al ver esto deje el video en «stand by» y decidí dejar las botellas más o menos un mes para que de esta manera pudiera ver si la cerveza queda o no carbonatada.
Pasado este tiempo abrí la cerveza y vi que es cierto, que las cerveza está sin gas.
Con estos datos terminé de editar el video que solo era del contrapresión y lo convertí en un video con una pregunta final.
Aquí os dejo el video…..
COMENTARIOS
Yo llevo bastante tiempo usando el contrapresión y en general hiciste lo mismo que hago yo.
Los pasos que yo sigo son:
01. Meter el llenador en la botella.
02. Abrir válvula de paso de GAS – igualas las presión del barril a la botella
03. Abrir válvula de purga para purgar la botella de oxígeno (o por lo menos intentarlo)
04. Cerrar válvula de purga
05. Cerrar el GAS
06. Abrir un poquito la válvula de purga para bajar un poco la presión en botella y conseguir que la cerveza no vuelva unos centímetros por el tubo cuando abras la entrada de ceveza. (Esto nos crea algo de espuma)
07. Abrir válvula de paso de Cerveza (al quitar un poco de presión antes ahora debería entrar un poco de cerveza)
08. Abrir válvula de purga un poco para permitir sacar presión a la botella.
09. Regular caudal con la válvula de purga.
10. Cuando la espuma rebose, permitir sacar un poco y cerrar válvula de purga.
11. Cerrar válvula de paso Cerveza.
12. Abrir válvula de purga para soltar toda la presión de la botella.
13. Quitar llenador, poner chapa y chapar.
Y para que no llenes las paredes de cerveza al sacar la botella si todavía tiene presión (al igual que nos ha pasado a todos jajaja) puedes poner un vaso de plástico por encima de la goma que bloquea la presión del la botella.
Y si ya te haces un soporte para no tener que sujetar el contrapresión, entonces todo se hace mas fácil y ameno, ya que cuando lleves medio corni tienes las manos congeladas y cansadas de aguantar la presión.
Otro comentario de un compañero:
5)la temperatura del envase y de la cerveza mientras más parecida está mejor porque no genera desgasificación por diferencia de temperatura .
Espero estos típs te sirvan… me llevó muchas horas y chorreadas de cerveza y destapes sin gas jajajajaja!!
Ahora a llevar a cabo los consejos de los compañeros en el próximo embotellado y comentar los resultados.
Si tenéis alguna experiencia tanto positiva como negativa sobre el contrapresión no dudéis en dejar un comentario en esta entrada.
Hola a todos. Desde Chile. He comenzado en el mundo cervecero y tengo los mismos problemas que comentan. Espero que los tips me ayuden. Mañana comenzare con un bach para embotellar. Les comento como me va.
Hola Raúl, un saludo espero te salga bien todo. A mi los comentarios me fueron de ayuda, de echo tengo el comentario fijado por lo mismo.
Hola. No me fue bien. Aumente la pesion a 1 bar y el problema es que la cerveza me salió con mucha espuma y al final quedó con poco gas en la botella. Me ayudan?. Gracias
Hola Raúl, la cerveza y la botella tiene que estar fría y ayuda también que la botella este húmeda en su interior. Otra cosa es que la cerveza que vas a embotellar la carbonates 0,2 volúmenes de CO2 más de lo que normalmente la carbonates, cuando vayas a embotellar equipara la presión del barril con el de la botella y vas abriendo la salida del gas poco a poco para que entre la cerveza… una vez llena cortas la entrada de cerveza y abres para que pierda la presión y le colocas la chapa. Suerte!!!!!
Buenas es normal qué la cerveza quedé con poca carbonatacion porq pierde simplemente con el hueco del cuello de la botella a 0.5 de presión está bien para embotellar lo que tienes que hacer es carbonatar en exceso la cerveza que quieras embotellar así con la perdida que vas a tener te quedará chapó .espero haber contribuido en la medida de lo posible y me gustaría mucho q hicieses otro video sobre esto si es q haces las pruebas .hace mucho tiempo q te sigo y me encanta he aprendido mucho contigo muchas gracias por tu labor un abrazo y buenas birras
Claro Jesús, todo el aporte viene bien. Lo del video lo tengo en mente, en el momento que pueda lo haré.