Contaminación en mi equipo cervecero

En la foto podemos ver la válvula de bola o mariposa de un fermentador de cerveza en el cual quedan restos de la elaboración que si no son retirados pueden dar contaminación en las siguientes elaboracionaes

LA CONTAMINACIÓN QUE ME TRAJO DE CABEZA

Pues sí, la contaminación que me trajo en jaque durante algunas elaboraciones….

Todo comenzó hace ya algún tiempo a raíz de adquirir un FastFerment de 52 litros y después de un par de elaboraciones, la cerveza empezó a dar mal sabor.

Era un sabor ácido y algo graso que me hacia sospechar que había una contaminación por falta de higiene en el equipo debido a alguna bacteria, lo consideraba como una contaminación por acético, caprilico o láctico.

Después de tirar tres elaboraciones por la misma contaminación empecé a intentar averiguar de donde provenía.

Como más o menos tenía claro que era una contaminación por algo que estaba mal desinfectado, comencé a descartar elementos de mi equipo que estuvieran en contacto con el mosto después del hervido.

Empecé cambiando las tuberías, desde la salida de la olla de hervido al enfriador y de este al fermentador…2º lote a la basura.

Continué cambiando el enfriador de placas por un antiguo serpentín de inmersión….3º lote a la basura.

Solo me quedaba la parte de fermentación…. entre uno y otro lote hice un lote de prueba de 25 litros de una nueva receta. Estos lotes más pequeños los suelo fermentar en cubos fermentadores de 30 litros.

Mi sorpresa fue que esta elaboración salio bien sin sabores ácidos ni nada de contaminación, por lo cual me centré en el fermentador FastFerment.

A simple vista y después de desmontar la válvula del fermentador no se veía nada de suciedad por ningún lado.

Esto no puede ser, pensaba para mis adentro….un fermentador nuevo y que este contaminado y no pueda utilizarlo más….

Bueno hago la ultima elaboración de 40 litros y si me da problemas, pues a la basura.

Dicho y hecho… hice la elaboración y otra vez de nuevo cerveza contaminada.

Ese día limpie el fermentador como suelo limpiar y desinfectar mi equipo cervecero. Recuerdo que hacia mucha calor, algo normal en la zona donde vivo. El fermentador quedó expuesto algunas horas a sol pleno pudiendo llegar a los 45ºC.

Olvidado en su posición hasta el día siguiente me dispuse por ultima vez a mirar bien el fermentador por todos lados, y claro lo primero que hice fue echar una mirada por el hueco inferior del fermentador para ver su interior a modo de catalejo. Cual fue mi sorpresa que al acercarme al fermentador me vino un tufo a huevo podrido que me hizo dar un respingo hacia atrás.

Fue en ese momento y viendo que el fermentador estaba limpio por esa zona, que algo no había bien o algo se me escapaba.

Desmonté la válvula para ver si era la rosca entre esta y el fermentador lo que se había metido algo de mosto y estaba corrompido, pero nada, estaba limpio.

Con la válvula en la mano desmontada empecé a darle vueltas como un mono loco, hasta que vi que la maneta de la válvula tenía un par de chavetas y que en la parte inferior donde está la junta torica tenía cuatro hendiduras que parecían encajar.

Deciros que en las instrucciones del fermentador no venia nada sobre esto y que yo tampoco soy fontanero. Con lo cual me puse en contacto con el distribuidor y le expuse el problema y este al no tener constancia se puso en contacto con el fabricante, el cual muy gentilmente me mando un «plano» a mi correo de como es y como se desmontaba la válvula.

Dicho y hecho, me puse manos a la obra y efectivamente la contaminación estaba allí.

Encontrada la contaminación os quiero dejar este vídeo para que veáis el proceso, pero sobre todo para que no os pase como a mi.

Realmente es una maniobra sencilla y que se agradece porque simplifica mucho la limpieza de la válvula y un punto a favor del fermentador FastFerment.

Os dejo con el vídeo que lo veréis todo más claro……

Salud, Buena Birra y Suerte…. 

 

Print Friendly, PDF & Email

Un comentario de “Contaminación en mi equipo cervecero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

A %d blogueros les gusta esto: