CARBONATAR CON MIEL
Siguiendo los post de como carbonatar la cerveza de forma natural, (es decir generar el CO2 para la creación de burbujas en la botella a través de una fermentación), hoy vamos a hablar de como hacer la fermentación en botella añadiendo a la cerveza Miel.
Este proceso también llamado «primig» o «cebado» no es más que añadir un aporte de «azúcar» justo antes de embotellar, para que de esta manera la levadura la metabolice creando CO2 que bajo la presión de estar en un recipiente cerrado pase al líquido creando esas burbujas que vemos cuando nos servimos una cerveza.
Si quieres más información sobre las distintas carbonataciones puedes pinchar en estos post que publiqué anteriormente, aunque carbonatar en barril Cornelius no es una carbonatación natural lo he incluido para que se pueda ver la diferencia entre la carbonatación natural y forzada:
CARBONATAR LA CERVEZA EN BOTELLA
CARBONATAR CON EXTRACTO DE MALTA
CARBONATAR EN BARRIL CORNELIUS
Comentaros que aunque en este post vamos a describir la carbonatación con miel, también nos puede servir este modelo para los distintos jarabes que encontramos en el mercado, como puede ser el jarabe de arce muy utilizado por cerveceros caseros en Estados Unidos.
Antes de nada decir que tenemos que seguir las pautas de limpieza y desinfección normales que utilizamos cuando hacemos el priming con azúcar (todo lo que entre en contacto con nuestra cerveza tiene que estar bien limpio y bien desinfectado).
Carbonatar con miel es muy sencillo lo primero que tenemos que tener en cuenta es cuanta azúcar tiene la miel que vamos a utilizar, normalmente viene reflejada en la etiqueta y puede estar entre un 70 y un 85% más o menos.
Sabiendo que cantidad de azúcar tiene nuestra miel, la temperatura de la cerveza y a los volúmenes que queremos carbonatar según el estilo (estos últimos parámetros están explicado en la entrada superior «CARBONATAR LA CERVEZA EN BOTELLA») podemos calcular la cantidad de azúcar que necesitamos.
Es decir si tenemos la cerveza a 5ºC de temperatura y queremos carbonatar a 2.2 volúmenes de CO2 sabemos que la cerveza tiene un CO2 residual de 1.4 volúmenes, por lo cual :
2.2 – 1.4 = 0.8 vol CO2
Este 0.8 volúmenes de CO2 es lo que nos falta para llegar a carbonatar la cerveza a 2.2 vol. CO2
Como sabemos que 4 gramos de azúcar blanca genera 1 vol. CO2 en 1 litro calculamos:
0.8 x 4 = 3.2 gramos de azúcar por litro
Ya tenemos el dato de cuanta azúcar tenemos que añadir a nuestra cerveza por litro, ahora tenemos que calcular que cantidad es el equivalente en miel.
Mirando en la etiqueta de la miel vemos que de cada 100g de producto nos dice que 82g de esa miel es azúcar con lo cual tenemos:
100g de miel son 82g de azúcar
1g de miel es 0.82g de azúcar
Con lo cual aplicando una regla de tres simple decimos:
1g de azúcar es 0.82g de azúcar de miel
3.2g de azúcar de miel es X
Con lo cual tenemos:
X = 1 x 3.2 / 0.82 = 3.9g de miel por litro
Ya solo nos quedaría multiplicar esta cantidad por los litros de cerveza que queremos carbonatar y añadirla justo antes de embotellar.
También podemos hacer estos cálculos con la cantidad total del azúcar que tenemos que añadir a nuestro lote ya cada cual que escoja la forma que más le guste.
Aquí os dejo un video para que veáis como realizo el priming en una prueba en un litro de cerveza, claro está que si realizáis más litros trabajaréis con más cantidades de miel y será más fácil manipularla.
Salud, Buena Birra y Suerte…….
Hola, la miel no afecta el sabor final de la cerveza?
Claro Miguel, de eso se trata de impartir las propiedades organolépticas de la miel a la cerveza, aunque en carbonatación es muy leve.
Excelente, una consulta, la cerveza que vas a mezclar con miel debe estar a 5°C para poder combinarla? o te refieres a que la carbonatación debe darse a temperatura de 5°C durante el tiempo que uno crea conveniente?
Hola Giussepi, la temperatura es solo para el calculo de la cantidad de miel que necesitas para la carbonatación. Es decir la cerveza puede estar a la temperatura de fermentación 20ºC y añadir la miel, lo único es que el CO2 residual que tiene la cerveza será menor por lo cual tendrás que añadir algo más de miel.
Muy interesante aporte como siempre. Tendrás por ahi alguna receta de cerveza con miel?. Tengo dudas de cuando poner la miel, si es en madurado como hacerlo para no sobrecarbonatar.
Hola, yo la miel nunca la he utilizado en madurado. Siempre la he utilizado en hervido al final faltando 10 minutos, para carbonatar o en fermentación activa para que la levadura se la coma (ojo con la densidad).
En maduración y en botella nunca me he atrevido por lo mismo que me comentas, aunque carbonatar con miel se puede decir que es en maduración. Para mi el carbonatar con miel es el que menos aporte le da a la cerveza.
Muy claro me aporto todos los temas que no comprendia