Sabias cuantos tipos de cabezales hay, en esta nueva entrada de nuestro blog enumeraremos los distintos tipos las características principales y las principales fábricas que lo utilizan.
Antes de empezar explicaremos brevemente que es y que función tiene.
Realmente el cabezal consta con dos partes, el espadín (válvula del barril) y el cabezal o (pinchador) que es la válvula que permite inyectar (CO2), (N2/CO2) o aire al barril. De esta forma hace que la cerveza suba del barril al grifo dispensador.
Normalmente están fabricados en acero inoxidable, sobre todo la parte que está en contacto con la cerveza y disponen de un mecanismo de seguridad que impide que el gas y la cerveza salga cuando el cabezal no está conectado al espadín.
En el mercado existen siete tipos principales de cabezales que son los cabezales tipo A, D, G, M, S, U, L también incluiremos los dos tipos de conexión de los barriles Cornelius el Pin-Lock y el Ball-Lock. Que aunque no son barriles cerveceros al uso, son los barriles más utilizados por los cerveceros caseros en sus producciones.
TIPO A (Flat Top German o Alumasc)
Cabezal tipo A es un cabezal de tipo brida circular el cual se desliza sobre la cara de la válvula del barril hasta su tope y se presiona la palanca para inyectar el gas, es utilizado entre otras por las siguientes cerveceras:
Isenbeck, Spaten, Ayinger, Paulaner, Warsteiner, Franziskaner, Hoegaarden, Bitburger, Weihenstephan, Kronenbourg, Lowenbrau, Starpramen.
TIPO D (American Sankey)
El cabezal tipo D es el sistema más común utilizado en EEUU la conexión del cabezal con la válvula del barril se hace introduciendo el cabezal en la válvula y girándolo haciendo coincidir las chavetas.
Utilizada por las cerveceras:
Miller, Modelo, Coors, Pubkeg, Labatt, Molson Coors, Anheuser Busch y la mayoría de cerveceras artesanales.
TIPO G (Grundy-Trilobe)
El cabezal tipo G se puede decir que es un sistema de brida circular pero con tres lados cortados, estos lados cortados de la válvula se hace coincidir con las chavetas del cabezal que queda abrazando a la válvula y se hace girar levemente hasta hacer tope.
Utilizado por las cerveceras:
Caffrey, Anchor Steam, Fuller, Bass, Boddingtons, Estrella Galicia, Estrella Damm, Moritz, Budweiser, Estrella Levante, Grolsch, Tennents.
TIPO M (Combi)
El cabezal M es de brida circular, el cuerpo es el mismo que el del tipo A pero la configuración de la sonda es única. Utilizado recientemente en el mercado EEUU.Se conecta a la válvula del barril desplazándolo lateralmente por su cara superior hasta hacer tope.
Utilizado por las cerveceras:
Einbecker, Veltins, Almogavers, Schneider, Aventinus.
TIPO S (European Sankey)
Diseñado para trabajar con los cabezales tipo D funcionan de la misma manera introduciendo el cabezal en la válvula del barril y girándolo levemente hasta el tope, se distinguen del tipo D porque son más largos. Disponible con 2 o 3 engarces, son muy utilizados por cerveceras europeas como:
Heineken, Amstel, Becks, Aguila, Carlsberg, Leffe, Mahou, San Miguel, Cruzcampo.
TIPO U
Aun siendo similar al cabezal S no son intercambiables entre ellos, es un sistema poco utilizado siendo el sistema de anclaje a la válvula similar al tipo S y D, girando el cabezal hasta hacer tope en la válvula.
Este sistema es utilizado por las cerveceras:
Guinness, Harp, John Courage, Smithwicks, Kilkenny.
TIPO L
Es el cabezal menos utilizado por las empresas cerveceras. Utilizado principalmente para bebidas carbonatadas (refrescos).Es de tipo brida circular y el sistema de conexión es similar al tipo A y M mediante un desplazamiento lateral/horizontal del cabezal sobre la válvula o espadín del barril hasta llegar al tope.
BALL-LOCK
Es un cabezal con bloqueo de bola para barriles Cornrlius. Están compuesto por un cabezal de color blanco para la entrada de gas y un cabezal de color negro para la salida de cerveza. Ambos conectores tienen una boquilla de encaje moldeada para la válvula del barril. Se conecta mediante presión, de esta manera encajan las bolas del cabezal sobre las crestas de la válvula. Es el cabezal por excelencia de los homebrewers. Al cabezal del gas es necesario incorporarle una válvula antiretorno para que no cause daños en el manorreductor por la entrada de cerveza.
PIN-LOCK
El cabezal Pin-Lock es utilizado en los barriles Cornelius, teniendo el mismo funcionamiento que el
Ball-Lock pero no son intercambiables entre ellos. La diferencia entre ellos en la manera de anclaje a la válvula del barril los Ball-Lock son a presión y los Pin-Lock se conectan mediante un giro sobre los pernos que tienen las válvulas.
La diferencia entre las válvulas son exactamente el número de pernos que tienen, mientras la entrada de gas tiene dos pernos la salida de líquido tiene tres de esta manera es imposible equivocarse en la conexión.
Bueno hasta aquí los principales sistemas de conexión de los barriles de cerveza, espero os haya entretenido y hasta el próximo artículo de nuestro blog.
Salud, Buena Birra y Suerte……
hola necesito un cabezal para bariles de cerveza felsgold 30l son del makro tengo uno micro matic sk 184.03 y no me vale se puede poner pero solo sale gas no sale la zerveza gracias
Que tal Pedro, siento no poder ayudarte te paso algunos sitios web donde te pueden informar:
https://interveza.com/
https://reyvarsur.com/
Hola Fran, tengo una pregunta haber si me puedes ayudar. Me han regalado un barril de bar tipo corni pero como ya sabes solo tiene entrada y misma salida de producto, no se si tu utilizas este tipo de barril. Llevo poco en este intenso mundo de la cerveza y estoy un poco perdido. Como lo puedo ultizar y si se puede utilazar, claro.
Un saludo y garcias.
Hola Luis, supongo que será el típico barril pequeñito utilizado por las cervezas industriales. Lo puedes utilizar desenroscando el conector puedes limpiarlo y llenarlo (ojo quita presión antes). Ahora bien otra cosa es carbonatar ese barril para lo cual tendrás que buscar un pinchador de ese barril, en ese pinchador tienes la entrada de gas y la salida de líquido. Lo tendrás que adaptar y poner en la salida de líquido una llave con un conector rápido y en la entrada de gas pones otra llave con conector rápido.
Con eso puedes meter gas por la salida de liquido (espadín) y abriendo la llave conectada al gas puedes hacer barridos de CO2 y al cerrarla puedes carbonatar…. después para servir conectas el gas a la llave del gas y el líquido (espadín) al grifo y puedes servir la cerveza.
Hola,
Estoy buscando como fabricarme un grifo de cerveza para barriles con Cabezal tipo G – Grundy/Trilobe , de cerveza Estrella Damm
No encuentro mucha información.
Hola Raul, si lo que pretendes es fabricarte un enfriador para el barril, tendrás que buscar algún refrigerador que entre el barril. Después solo tendrás que buscar conexiones, grifo, columna etc. y montarlo en la parte superior del refrigerador.
Aquí te dejo un enlace a un video de mi canal de YouTube donde me fabrico un tirador para barriles corni….
https://youtu.be/CMKtqCK2I2A