American Amber Ale. Que tal cervecer@s hoy una nueva entrada sobre una receta todo grano. En esta ocasión y después de ver el encabezado ya sabrás que va sobre un estilo tradicional Americano, también conocido con el nombre de Red Ale en el noroeste del Pacífico.
Se trata de un estilo Americano relativamente joven que caló rápidamente en el mundillo cervecero por ser una cerveza muy rica y agradable, con notas a caramelo y a malta.
No me enrollo más y os dejo con las características principales del estilo y lo que he pretendido al diseñar esta receta.
Y como siempre el video. En esta ocasión la primera elaboración con el nuevo equipo cervecero para que veáis la elaboración y el resultado final.
El estilo American Amber Ale
Es un estilo organolépticamente hablando más rico que una pale ale, con algo más de sabor a caramelo, más cuerpo, más oscura de color y equilibrada entre el amargor y la maltosidad con respecto a la pale ale que suelen ser algo más lupuladas.
Las American Amber Ales pueden tener un sabor a lúpulo de moderado a alto, pero no deben ser predominantes. Los lúpulos deben ser americanos con lo cual nos podemos encontrar sabores cítricos.
Aunque el carácter de este estilo conlleva notas de malta dulce o caramelo no debe tener nunca notas tostadas como las encontradas en las cervezas negras. Son deseables pocos ésteres y nada de diacetilo.
El cuerpo tiene que ser de medio a completo, pudiéndonos encontrar con algo de tibieza alcohólica en las versiones más fuertes, pero el final debe ser suave.
En el BJCP especifica una gravedad inicial entre 1.045 – 1.060 y una gravedad final entre 1.010 – 1.015 dando 4,5 – 6,2% de volumen de alcohol.
El amargor debe de estar entre 25 y 40 IBU. El color es desde ámbar a marrón cobrizo, con un SRM entre 10-17.
La carbonatación tiene que ser de moderada a alta y por lo general tiene una buena retención de espuma.
Diseñando la receta American Amber Ale.
Las amber ales se elaboran normalmente con malta base pale de dos hileras, llegando a suponer entre un 60 – 85% del total del grano. Las maltas caramelo de color medio se utilizan para proporcionar sabor a caramelo y aportar color y representan entre un 10 y un 20% del total del grano. Se pueden usar pequeñas cantidades de granos especiales para aportar carácter al sabor y algo de color.
El perfil del agua tiene que ser moderado sin ser demasiado alto en sulfatos o carbonatos. Los lúpulos tienen que ser Americanos con notas cítricas.
Con todo esto os explico lo que pretendo conseguir en mi receta.
Por un lado la mezcla de maltas van enfocadas a aportar esos toques a caramelo, cereal, maltosidad y para dar un punto extra de sedosidad añadiré algo de copos de avena.
Las American Amber Ales son cervezas de cuerpo completo. Para esto tendríamos que macerar a una temperatura entre 68-70ºC. Por el contrario yo en la receta me iré un poco más bajo para conseguir algo más de fermentabilidad en detrimento de perder algo de maltosidad.
Esto lo he pensado de esta marera porque quiero ir al rango alto de graduación alcohólica con una densidad inicial de 1.057 y quiero que quede una final de 1.015. Con lo cual necesito algo más de azúcares fermentables y menos azúcares residuales.
Este extra de alcohol quiero equilibrarlo con un extra de sabor a lúpulo y notas cítricas, con lo cual añadiré una adicción de lúpulo en un Whirlpool cortito para llegar a los 32 IBU y un poco de semillas de cilantro para aumentar el sabor cítrico.
El agua será balanceada, los lúpulos Americanos y con notas cítricas, la levadura estilo Americana con final limpio y alta atenuación, y concluiré con una carbonatación moderada.
No me enrollo más os dejo con el video del día de elaboración, resultado final de la cerveza y a continuación la receta.
RECETA American Amber Ale |
|||
Tipo Todo grano |
Densidad inicial 1.057 Conseguida 1.060 |
ABV 5,7% Conseguido 6,25% |
Color 26 EBC |
Volumen 25 L |
Densidad final 1.015 Conseguida 1.014 |
IBU 31,6 |
Tiempo hervido 60 min |
Cantidad | Nombre | % – IBU | Tipo |
5.330g | Malta Pale Ale 5,9 EBC | 76% | Grano |
280g | Malta Munich Tipo I Weyermann 17 EBC | 4% | Grano |
490g | Malta Crystal 120 EBC | 7% | Grano |
701g | Malta Amber 43 EBC | 10% | Grano |
210g | Copos de Avena 2 EBC | 3% | Adjunto |
15g | Centenial [9,7% AA] 60 min | 14 IBU | Lúpulo |
19g | Amarillo [9,7% AA] 20 min | 10 IBU | Lúpulo |
30g | Centenial [9,7% AA] Whirlpool 5 min 100ºC | 5,6 IBU | Lúpulo |
11g | Amarillo [9,7% AA] Whirlpool 5 min 100ªC | 2 IBU | Lúpulo |
5 g | Irish Moss [hervido 15 min] | Clarificante | |
5 g | Semillas de Cilantro [hervido 15 min] | Especie | |
11 g | Levadura Fermentis Safale US-05 | Levadura |
AGUA OBJETIVO ppm |
|||||
Ca | Mg | Na | SO4 | CL | HCO3 |
50 | 10 | 15 | 75 | 63 | 40 |
SALES | |||||
CANTIDAD | NOMBRE | TIPO | |||
2,34 g | MgSO4 | Modificación agua macerado | |||
2,97 g | CaCl2 | Modificación agua macerado | |||
1,42 g | CaSO4 | Modificación agua macerado | |||
1,25 g | NaHCO3 | Modificación agua macerado | |||
1,49 g | MgSO4 | Modificación agua lavado | |||
1,89 g | CaCl2 | Modificación agua lavado | |||
0,90 g | CaSO4 | Modificación agua lavado | |||
0,80 g | NaHCO3 | Modificación agua lavado | |||
VOLUMENES DE AGUA | |||||
40 litros | Agua (osmosis inversa) | Agua total | |||
27 litros | Agua macerado | Agua corregida | |||
13 litros | Agua lavado | Agua corregida | |||
TEMPERATURAS Y OTROS DATOS | |||||
Temperatura del macerado 67ºC |
Tiempo del macerado 60 min. |
Temperatura de fermentación 19ªC |
|||
Temperatura Mach Out 75ºC |
Tiempo de Mach Out 10 minutos |
Atenuación 76,6% |
|||
Temperatura del lavado 75ºC |
Densidad pre-hervido 1.051 Conseguida 1.055 |
Carbonatar con 7g azúcar de maíz litro 2,5 vol CO2 |
Hola. Me ha gustado mucho el equipo nuevo,hay posibilidad de un esquema eléctrico y de bombas,con ese equipo se elaboran cervezas de calidad. Un saludo
Hola Juan, ese equipo tiene un largo recorrido y contarte por aquí todo lo que lleva sería interminable. Todo lo que he hecho está en mi blog o en mi canal de Youtube desde las ollas con barriles hasta la conexión de los variadores te dejo unos enlaces para que los veas.
https://www.lamalteriadelcervecero.es/como-regular-el-caudal-de-nuesta-bomba-cervecera/
https://www.lamalteriadelcervecero.es/macerador-como-hacer-un-controlador-de-temperatura/
https://www.lamalteriadelcervecero.es/como-instalar-una-resistencia-electrica-a-una-olla-cervecera/
https://www.youtube.com/watch?v=oTuB1CnvkC0&t=22s
Super bueno el video, me encanto su equipo de preparación, me compre un kit para 20 litros, estoy iniciando y ya llevo 3 preparaciones de amber Ale, carbonatada en botella, aun no se como se hace con co2, la botella esta cada vez más cara 😭, saludos desde Chile , ciudad Valdivia
Hola Rodrigo, gracias por el comentario. Ese equipo tiene unas cuantas horas de curro «y lo que le queda» la verdad es que va funcionando bien ahora quiero ir cambiando los barriles por ollas y una modificación que quiero hacerle en la parte de enfriar el mosto para hacer los whirlpool sin necesidad de pasar el mosto por el enfriador de placas.
Si quieres ver como carbonatar con CO2 te dejo este artículo mío con video de hace ya algún tiempo.
https://www.lamalteriadelcervecero.es/carbonatar-la-cerveza-en-barril-cornelius/